El primer control de precios de la cesta de Navidad que realiza la OCU muestra cómo el mercado de alimentos navideños ya está empezando a subir y alcanza máximos históricos
Un año más, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone en marcha su observatorio de precios de Navidad para controlar la evolución de los productos típicos que encontramos en la mayoría de cestas navideñas. Y a falta de tres semanas para que lleguen las fechas más relevantes, las alarmas ya están sonando.
Desde 2015, la OCU realiza un análisis exhaustivo del precio de 16 alimentos que encontramos en todas las cestas navideñas y de gran demanda durante estas fechas. Para asegurar que los resultados aportan una fotografía real de la evolución del mercado de alimentos navideños, la OCU realiza tres controles de los precios: un mes antes de la Navidad, tras el puente de la Constitución y los días previos a la Nochebuena.
El estudio se realiza en mercados municipales, supermercados e hipermercados ubicados en Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Entre los productos que componen esta cesta podemos encontrar cordero lechal, redondo de ternera, pavo, jamón ibérico, piña, besugo, lubina, merluza, angulas, langostinos cocidos, ostras o la granada, entre otros.
Durante el primer control de los tres previstos que la OCU realizará, los precios vuelven a estar a la alza, un 5,2% de media. Una cifra que deberemos tener muy en cuenta a la hora de realizar la cesta de la compra durante las próximas semanas. Una subida que viene siguiendo la tendencia de los años anteriores, el 8% del 2021, 5,2% en 2022 y un sorprendente 0% en 2023.
Durante el primer control de precios, esta es la fotografía que nos muestra el mercado de la cesta navideña. Las ostras lideran la tabla de aumento de precios con un 16% seguidas de la granada (17%) y el cordero lechal (16%). Encontramos las mayores bajadas de precio en las almejas con un notorio -19%, el pavo (-6%) y los langostinos (-5%).
De los alimentos de esta lista, cabe destacar que la OCU advierte que 6 de los productos que contiene su lista de control se encuentran en máximos históricos: El cordero (21,51 €/kg), el redondo de ternera (17,04 €/kg), el besugo (59,49 €/kg), la lombarda (1,90 €/kg), la piña (2,03 €/kg) y la granada (2,93 €/kg). Por lo que si tu cena de Navidad incluye alguno de estos productos, tendrás que empezar cuanto antes a sacar cuentas o a comprar lotería.
Ahora que ya sabemos cuáles son los productos que debemos mantener en el punto de mira, tendremos que elegir cuál es nuestro presupuesto y qué podemos modificar para no sobrepasarlo. Adelantar las compras o buscar ofertas es una muy buena opción para no tener que sacrificar nada en el día de tu cena navideña. Desde la OCU nos recomiendan sustituir los alimentos más caros por opciones como el pavo o la pularda, que pueden dar un excelente resultado y no herir de muerte a nuestra cartera.
No debemos olvidar que estas subidas afectan tanto a particulares como a todas las empresas del sector de la restauración. Para ellos, realizar un escandallo adecuado y prever las subidas que van a aparecer en los productos de su carta es imperativo.
La flexibilidad de precios que aporta la Navidad nos permite sortear ligeramente la inflación de precios que suponen los meses navideños, pero aún así, gestionar tu stock y estudiar los precios de tus proveedores va a ser una tarea obligatoria durante las próximas semanas.
A pesar de que es el primer control de los tres que van a seguir en las próximas semanas, la organización de consumidores ya nos deja un aviso. El precio de los alimentos sigue siendo un 35% más caro que hace tres años. Esta cifra es preocupante y es algo que hemos ido comprobando a lo largo de los últimos años. Según la OCU, el estado del mercado de alimentos actual sería justificación suficiente para la suspensión de la segunda subida del IVA prevista para enero. De momento tendremos que esperar para ver cómo avanzan los precios durante las próximas semanas.
March 31, 2025
February 18, 2025
El CEO de Prezo propone una visión práctica: adaptar tecnología útil al día a día real de cada negocio de restauración.
Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.
Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.
The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.