Xavi Carmona nos habla sobre IA, dark kitchens y por qué la tecnología debe estar en el back office, no en la experiencia con el cliente.
Xavi Carmona, Director de operaciones de Bronze.
La tecnología ha dejado de ser una opción para convertirse en un pilar esencial dentro del mundo de la restauración. En una industria cada vez más exigente, donde la experiencia del cliente debe ser impecable y los márgenes se estrechan, la digitalización se presenta como una aliada imprescindible. Desde la inteligencia artificial hasta la robótica en cocina, el sector está evolucionando, y quienes lideran esta transformación comparten una visión clara: adaptarse con estrategia es tan importante como innovar.
Conversamos con Xavi Carmona, director de operaciones de Bronze, una figura con amplia experiencia en el ecosistema digital de la restauración. Carmona explica su visión como experto en el mundo de las dark kitchens y en el mercado de digitalización de restaurantes.
Para Carmona, la inteligencia artificial no es una moda, es una herramienta clave para el presente: “la IA hay que estar enterado de lo que es y aprovecharse de ella, antes de que todo el mundo se aproveche o que sea un problema”.
"No tengo ningún tipo de duda que para mejorar las operaciones y el día a día de cualquier negocio la IA es una obligación tenerla, usarla y aprovecharla"
Sin embargo, no se trata de resumir cualquier novedad tecnológica sin criterio. "Hay que identificar bien los problemas que tienes y cómo solucionarlos. Ese sería el primer paso para elegir los softwares adecuados", advierte. En un entorno donde la oferta de soluciones digitales crece sin freno, tener una estrategia clara y operativa es la diferencia entre el éxito y el caos tecnológico.
La experiencia de Carmona en el fenómeno de las dark kitchens ha sido directa y desde dentro. Reconoce que, aunque hubo una euforia inicial, ahora se impone una visión más centrada: "Abrir sin sentido muchas cocinas satélites solo para delivery quizás no tenga mucho sentido. Pero tener dark kitchens estratégicas para explorar mercados, lanzar productos o ahorrar costes, siempre va a tener lógica".
Según él, el delivery es rentable por sí solo, pero combinado con sala, puede convertirse en un modelo aún más sólido. La clave está en el enfoque: entender el mercado, estudiar bien la logística y no perder de vista los costes.
“Se puede abrir una dark kitchen, no hay problema para eso, seguirán existiendo, ya están establecidas. La IA está viviendo ahora lo que vivieron las dark kitchens, la gente tiene que acabar entendiendo para qué sirven”, concluye.
Uno de los puntos más firmes de Carmona es la defensa de la experiencia humana en la atención al cliente. Aunque es fiel defensor del uso de la tecnología y la robótica, insiste en su papel en el back office más que en la sala: "Me gusta más un robot en la cocina que sirviendo mesas. Me gusta más una IA en el apoyo de las operaciones que en la relación con el cliente".
La tecnología debe estar al servicio del personal, no al frente de la experiencia. Para él, la verdadera propuesta de valor está en liberar al equipo de tareas repetitivas o logísticas, para que puedan centrarse en lo que importa: el cliente.
"No necesitamos que el camarero vaya dando volteretas a tomar notas. Que esté relajado, con una sonrisa, porque el resto del negocio lo está resolviendo la tecnología".
March 25, 2025
March 24, 2025
Prada inaugura Mi Shang en Shanghái, su primer restaurante en Asia, fusionando gastronomía italiana y cine nostálgico de Wong Kar Wai.
Goiko apuesta por la robótica con ‘Kevin’, un robot colaborativo que mejora la operativa y la experiencia del cliente en sus restaurantes.
Enrique Tomás revela por qué el jamón es la tapa perfecta: rentable, fácil de servir y capaz de fidelizar sin complicaciones.
Beata Pasta, el restaurante madrileño que hace pasta fresca a diario y conquista con sabor, ambiente y alma 100% italiana.