Entrevistas

Errores frecuentes al calcular el escandallo de un plato

Un error común en la restauración es no calcular los costes exactos de cada plato del menú, y eso puede poner en riesgo el negocio. Adrián Ameixeiras, experto en gestión de restaurantes, explica por qué el escandallo es esencial para asegurar que cada receta sea rentable. ¡Haz clic para conocer todos los detalles!

3 minutos

9/11/24

Cocineros de restaurante preparan el menú.

Calcular el escandallo de un plato es una de las herramientas clave para gestionar de manera eficiente los gastos en un restaurante. Este cálculo permite conocer el coste exacto de cada plato del menú e identificar los márgenes de beneficio para ajustar los precios de manera competitiva. 

Sin embargo, muchos profesionales del sector no saben calcular los costes reales de elaboración de un plato correctamente y esto puede ser una de las razones más comunes por las que cierran tantos restaurantes.

En una entrevista con Adrián Ameixeiras, director ejecutivo de Hosteleramente y consultor experto en la gestión de restaurantes, deja claro que si no se lleva un control exhaustivo de los costes de la materia prima, el restaurante puede acabar en la ruina. 

Adrián explica que el escandallo es la herramienta de gestión más básica en cualquier restaurante. Nos permite conocer el coste de los ingredientes de cada plato o bebida, lo que es esencial para fijar un precio adecuado que cubra gastos y genere beneficios. “Es crucial tener escandallos de todos los productos. Esto no solo nos revela dónde estamos ganando o perdiendo dinero, sino también qué ingredientes o cantidades encarecen un plato. Es la base para saber si una receta es económicamente viable o no,” comenta.

Según Ameixeiras, un buen escandallo debe hacerse antes de abrir el restaurante y siempre que se cambie o añada una receta.

Dificultades y errores comunes al elaborar un escandallo

Adrián señala que, aunque no es complicado hacer un escandallo, muchos restauradores cometen errores básicos. “La dificultad no está en hacer los cálculos, sino en no hacerlos. Los errores más comunes son no considerar los costes ocultos y, sobre todo, incluir el IVA en la ecuación. Esto distorsiona el margen de beneficio y puede llevar a situaciones financieras complicadas,” explica. 

Para él, el principal problema es la falta de planificación, lo que puede acabar provocando que el restaurante no gane lo que esperaba o que recurra a medidas drásticas como el impago de impuestos o recortar los salarios de sus colaboradores. “Ese es el principio del fin”.

Atención al CoGS: el coste real de producir cada plato

“Recordemos que el escandallo es la receta con los precios de compra de los ingredientes. El CoGS, por su parte, es el costo real de ejecutar esa receta”. 

El CoGS (Coste de Bienes Vendidos) es un indicador clave en la contabilidad de cualquier restaurante. “El CoGS es lo que te cuesta realmente producir y vender cada plato. Si el escandallo es el precio teórico, el CoGS es el coste real, porque refleja los distintos precios de compra de los stocks, las mermas, el desperdicio y las pérdidas,” detalla Ameixeiras.

Cocina de un restaurante.

Dicho de otro modo, el coste real puede variar significativamente por distintas razones: quién ejecute la receta, la frescura de los ingredientes y los utensilios utilizados.

Por ello, considerar este dato es crucial para identificar las diferencias entre lo planificado y lo que realmente ocurre en la cocina, así, el restaurador puede ajustar sus precios y mejorar la rentabilidad.

Consecuencias de un escandallo incorrecto: “el principio del fin”

Para Adrián, no hacer un buen escandallo es uno de los mayores riesgos para un restaurante. “Los márgenes son muy ajustados y el flujo de caja es clave. Un restaurante puede tener una buena facturación, pero si no gestiona bien sus costes, puede acabar en pérdidas. La diferencia entre los restaurantes exitosos y los que no lo son, radica en su capacidad de gestionar esos márgenes,” subraya. Sin una planificación adecuada, un restaurante puede caer rápidamente en el declive, incluso si tiene un alto volumen de clientes.

Recomendaciones para un control de stock eficiente

Uno de los problemas más comunes que se encuentra el experto con sus clientes es la dificultad de gestionar inventarios en restaurantes con menús muy amplios. “Cuando la carta tiene más de 100 ingredientes, es prácticamente imposible hacer un control preciso de stock. La solución es simplificar la oferta utilizando el sistema de Pareto, que permite centrarse en los productos más rentables y populares,” recomienda.

Menú de un restaurante.

Además, propone el método ABC, que clasifica los ingredientes en tres categorías según su impacto en los costes. “Los ingredientes 'A' son los más costosos y deben ser controlados al detalle, mientras que los 'B' son aquellos de menor importancia pero que pueden marcar desviaciones significativas. Y, los ‘C’ los que el desperdicio tiene un impacto menor y no necesitan un seguimiento exhaustivo”.

Ameixeiras concluye que la clave de la gestión de un restaurante radica en simplificar procesos y centrarse en lo esencial: “El futuro de los restaurantes pasa por una buena gestión. Y en un mundo donde todo se complica, los modelos más sencillos y eficientes son los que sobreviven”.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

NegocioGoiko y su receta ganadora en el delivery gourmet

Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.

EntrevistasYassir Raïs (Syra Coffee): “Modernizar el café de especialidad y llevarlo a cuanta más gente posible”

Yassir Raïs y Syra Coffee muestra cómo pasión y calidad transforman un local de barrio en un referente del café de especialidad en España.

NoticiasPrada y Wong Kar Wai: el primer restaurante de la marca en Shanghái

Prada inaugura Mi Shang en Shanghái, su primer restaurante en Asia, fusionando gastronomía italiana y cine nostálgico de Wong Kar Wai.

Ver todos