The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.
Joan Muñoz, director comercial de The Fork.
Si pensabas que salir a comer era solo cuestión de hambre, estás desactualizado. Hoy se trata de experiencias, de reservar en el sitio más cool, de compartirlo en redes y de sentir que cada bocado vale doble porque hay algo más que sabor. Joan Muñoz, director comercial de The Fork (también conocido como El Tenedor), lo tiene clarísimo y lo explica con la energía de quien sabe que la restauración ya no es lo que era.
En esta entrevista, Joan nos abre la cocina (digital) de The Fork, la plataforma que se ha convertido en el mejor aliado para restaurantes y foodies en Europa. Y lo hace sin rodeos, con frases que podrían tatuarse en la servilleta de cualquier restaurante moderno. “El consumidor sale más a comer que antes”, dice, y no es una percepción: “Ahora la pregunta que nos debemos hacer es cuántas veces comemos en casa”.
The Fork no es solo una app para reservar. Es, en palabras de Muñoz, “una solución global y completa” que ayuda a los restaurantes a mejorar su rendimiento desde todos los ángulos: reservas, visibilidad, fidelización y marketing.
“Ofrecemos al restaurante dos soluciones: un software de gestión de reservas para ser mucho más eficiente y mucho más rentable, y una guía gastronómica donde tienen visibilidad y pueden ser reservables por una comunidad global”, explica. Además, cuentan con campañas especiales, promociones, menús temáticos, y un programa de fidelidad que engancha tanto a comensales como a locales.
¿Qué hace que un restaurante brille dentro de la plataforma? Joan lo resume en tres claves: “la calidad de la oferta”, “tener disponibilidades abiertas” y “activar estrategias de revenue management”. Esto último, según él, es un punto donde aún falta evolución: “En el sector de la hostelería está costando porque es más tradicional, pero hay muchísimo por hacer”.
También destaca la importancia de tener buenas fotografías, “a día de hoy el consumidor es muy inteligente y es muy maduro. Acude a las plataformas para ver cómo sería esa experiencia. Aconsejamos buen contenido audiovisual”.
“The Fork es la única plataforma que tiene reseñas 100% verificadas”
También le dan muchísima importancia a las reseñas. Y no cualquiera: “The Fork es la única plataforma que tiene reseñas 100% verificadas”, afirma. El restaurante debe confirmar que el comensal ha estado ahí. “Es un elemento crítico, importantísimo, porque más de la mitad de las reservas consultan previamente la reseña del local”.
La innovación es parte esencial de la receta. The Fork ha incorporado inteligencia artificial para que los restaurantes puedan analizar automáticamente las opiniones de los clientes. “La IA recoge los principales titulares de las reseñas: qué están haciendo bien y qué pueden mejorar. Así no tienen que ir reseña por reseña”, explica Joan.
Además, han lanzado herramientas para predecir el no-show (las reservas que no se presentan) y para comparar un restaurante con otros similares en su zona. Todo con el objetivo de que los negocios no solo sobrevivan, sino que “puedan mejorar su posicionamiento y entender qué cuestiones pueden mejorar”.
March 31, 2025
February 18, 2025
Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.
Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.
The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.
Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.