Marketing

Estrategias de fidelización para restaurantes

Hoy hablamos de la fidelidad en restaurantes, de esos lugares a los que siempre volvemos y recomendamos a todos nuestros amigos porque los amamos. ¿Cómo llegamos allí? Empezemos.

7 minutos

9/8/23

Hamburguesería popular

Hablar de fidelización es hablar de preferencias, gustos y opiniones totalmente subjetivas que acercan a los clientes más hacia algunas empresas y negocios por su personalidad, estética o posicionamiento de mercado. En pocas palabras, es crear tu propio grupo de fans.

¿Pero por qué deberíamos querer tener un grupo de hooligans en nuestro negocio? Hablemos de fidelización y restaurantes.

1. ¿Qué es fidelizar?

Ya si buscamos en la RAE qué es fidelizar encontramos una intencionalidad empresarial

“1. tr. Conseguir, de diferentes modos, que los empleados y clientes de una empresa permanezcan fieles a ella.”

Pero vamos a dejar definiciones institucionales y llevar esto a nuestro campo favorito, la restauración. Fidelizar consiste en construir una relación entre el restaurante y los comensales para que en la toma de decisión el cliente sienta una mayor afinidad o preferencia por nuestro local. 

La fidelización en el mundo de la restauración va desde los afincados en barras de bar hasta aquellos que defienden a capa y espada los nuggets del Burger King o las patatas fritas de Five Guys. Y no es casualidad que cada vez encontremos más clientes que simpatizan con ciertas franquicias y restaurantes, según Puro marketing el 69% de consumidores afirman estar dispuestos a incrementar su consumo en marcas que respeten sus valores éticos.

¿Cómo fidelizar?

Como todo, no existe una fórmula secreta para fidelizar a tus clientes como si de control mental se tratase, aunque si te gusta el control mental puedes leer nuestro blog sobre neuromarketing, no es lo mismo, pero no deja de ser interesante.

A la hora de decidir cualquier estrategia la base es la información, debemos conocer a nuestros clientes y saber a qué le prestan especial atención, qué cosas le gustan más o agradecen más al llegar a nuestro restaurante. Pero no sólo eso, ya que nuestra intención es fidelizar deberemos ir un poco más allá y enfocarnos en la fase posventa, pero de esto hablaremos luego, por ahora empecemos por lo que podemos hacer en el proceso de venta.

2.1 Fidelización en el proceso de venta

Crea una identidad 

Si, somos muy pesados con la identidad, pero como hemos hablado anteriormente, si queremos construir una relación entre nuestro restaurante y nuestros clientes vamos a necesitar tener claro quienes somos. Nos vamos a ahorrar explicar qué es la identidad de marca (otra vez), mejor te dejamos por aquí el blog que escribimos sobre ello y te dejamos con una corta definición.

“Se trata de un proceso estratégico con el objetivo de definir la identidad de tu marca y con ello, el estilo comunicativo que seguirás hacia tus clientes. Esto te ayudará a crear un vínculo más sólido con tus clientes, de modo que se sientan más afines a tu producto. Elegir bien tu identidad y mostrarla de un modo adecuado te ayudará a generar un valor añadido y a fidelizar a tus clientes.”

Con nuestra identidad definida, podremos potenciar los recursos de nuestro restaurante para crear experiencias memorables que nuestros comensales recuerden y compartan con su círculo. Una de las fortalezas de trabajar nuestra estrategia de fidelización es que nuestros comensales se convertirán en embajadores de la marca y nos ayudarán a atraer más clientes a nuestro negocio.

Mantén vivo a tu restaurante

La carta de nuestro restaurante es la presentación de nuestro restaurante, nos muestra qué tipo de cocina nos representa y define nuestro estilo. Es lo que ofrecemos a nuestros clientes y lo que les hará volver a por ese plato que les ha fascinado o a probar nuestras nuevas creaciones.

Mantener nuestra oferta en constante cambio manteniendo los niveles de calidad de nuestro restaurante conseguirá que muchos clientes estén más pendientes de nuestras redes sociales para probar las nuevas incorporaciones a la carta.

Si nos quedamos estancados en la misma oferta, incluso los amantes más fieles de nuestro restaurante perderán el interés y se moverán para encontrar nuevos sabores. Así que mantener vivo nuestra oferta y nuestro restaurante no solo conseguirá atraer a nuevos clientes, hará que los que ya nos conocían sientan aún más curiosidad por ver dónde podemos llegar.

2.2 Fidelización en el proceso de posventa

Programas de lealtad y tarjetas de fidelidad

Los descuentos siempre han sido los reyes del marketing y es muy difícil destronarlos. Por eso su aplicación en programas de fidelización es lógica y muy fácilmente aplicable. Desde descuentos exclusivos para clientes habituales, puntos acumulables y canjeables por descuentos o regalos, sellos y un sinfín de opciones que podemos aplicar en nuestro restaurante de una forma sencilla y que generará más interés entre nuestros comensales.

Aplicar estos descuentos de la forma más óptima posible viene de la mano de la creación de una base de datos. Que además de favorecer la llegada de estas ofertas a esta base de clientes nos ayudará a crear un perfil de cliente al que compartir todas nuestras novedades. Herramientas como Last.app permiten la gestión de tu base de datos y la aplicación de descuentos y ofertas para este tipo de estrategias de fidelización.

Las tarjetas de fidelización han evolucionado en el tiempo, desde los clásicos sellos hasta las nuevas tarjetas digitales que nos permiten llevar cómodamente nuestros vales y ofertas en el bolsillo en la wallet de nuestro smartphone. Aplicaciones como Comeback ayudan mucho a que estas herramientas sean realmente útiles tanto para los restaurantes como para clientes.

Como hablábamos, la fidelización no acaba en el momento de la venta, también deberemos cuidar el momento en el que nuestros clientes salen del restaurante y vuelven a su rutina. Manter el interés por nuestro proyecto y que se sientan en cierta forma parte de él harán que en el momento de elegir un lugar al que comer con sus amigos, nuestro restaurante sea la primera opción.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

EntrevistasAsí reinventó Mariano Najles la empanada argentina y creó un imperio internacional

Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.

NoticiasLos Roca Awards celebran su primera edición en abril 2025

Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

NegocioGoiko y su receta ganadora en el delivery gourmet

Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.

Ver todos