Gastro

Los restaurantes favoritos de los futbolistas: Lamine, Mbappe, Messi, Vinicius

Descubre los restaurantes favoritos de las estrellas del fútbol cuando deciden romper la dieta y celebrar fuera del campo.

4 minutos

10/4/25

Fuente: Unsplash.

Mucho se ha escrito sobre las reuniones de los jugadores fuera del campo, y no es casualidad que muchos de esos encuentros ocurran en restaurantes. De gustos refinados y exigentes, las grandes estrellas del fútbol (tanto actuales como legendarias) encuentran en estos espacios el lugar perfecto para cerrar fichajes, celebrar triunfos o simplemente compartir una buena comida con familia y amigos.

Los grandes futbolistas no solo inspiran con el balón, también apoyan a la restauración al elegir restaurantes donde se sienten como en casa. Ya sea una parrilla elegante, un bistró con historia o un local moderno y vibrante, estos jugadores convierten cada comida en una ocasión especial. Detrás de cada cena hay una historia de camaradería, negociación o celebración… y, por supuesto, buena comida.

Dónde comen los futbolistas cuando ‘rompen la dieta’

En Barcelona, los futbolistas no solo brillan en el césped, también tienen una ruta culinaria bien definida donde la buena mesa es protagonista de celebraciones, reencuentros y hasta fichajes. Uno de los rincones más emblemáticos es La Cúpula Garraf, un restaurante que ha recibido a leyendas y actuales figuras del FC Barcelona, como João Félix, Vitor Roque, Fermín López, João Cancelo, Pedri, Frenkie de Jong, Lamine Yamal y Xavi Hernández, entre muchos otros. Es un lugar donde las camisetas firmadas decoran las paredes y el fútbol se mezcla con el ambiente festivo. 

Otro clásico es el restaurante Gaudim que ha tejido su propia leyenda gastronómica con su cocina mediterránea moderna, y su colección de reliquias firmadas por estrellas como Leo Messi, Andrés Iniesta, Steven Gerrard, Michael Laudrup, Pelé, Cruyff, Maradona, Lamine Yamal, Salah, y otros íconos del balón. También el restaurante Salamanca, se ha viralizado recientemente por ganarse el corazón de Lamine Yamal y ser su favorito de la Ciudad Condal.

Las celebraciones más glamurosas suelen tener lugar en Gatsby, donde jugadores como Dani Alves, Neymar o Marc Bartra han brindado por los títulos del club. Para los que prefieren la tradición y la elegancia catalana, Via Veneto es el templo favorito de la plantilla; allí, entre vajillas finas y platos creativos, también se recuerda el paso de Salvador Dalí.

 

Los sabores argentinos tienen su refugio en Las 9 Reinas, donde han sido asiduos comensales Messi, Mascherano, Sergio Busquets y Pinto. El restaurante encantó tanto a Mascherano que terminó convirtiéndose en socio. Más informal, pero igual de querido, Can Ferran, en Sant Quirze del Vallès, es ideal para encuentros tras vacaciones o presentaciones, con carnes a la brasa como protagonistas. 

También están los discretos encuentros en el restaurante del Sir Victor Hotel, donde Messi solía reunirse con sus compañeros, o los almuerzos rodeados de historia en Fermí Puig, cuyo ambiente respira pasión por el Barça. Para escapadas más relajadas, Casanova Beach Club, en Castelldefels, era uno de los predilectos de Luis Suárez y Messi, gracias a su propuesta de cocina fusión junto al mar.

En Madrid, el escenario no es menos sofisticado. Uno de los favoritos del momento es Leña, el restaurante cerca del Santiago Bernabéu donde Kylian Mbappé ha demostrado tener un gusto exquisito. Para los que buscan sabores italianos, Relleno sirve la carbonara preferida de Vinicius Jr., mientras que en ambientes más familiares y tranquilos, Filandón reúne a figuras del Real Madrid y Atlético de Madrid, incluyendo al técnico Carlo Ancelotti, ideal para comidas en grupo o celebraciones con niños.

También destaca De María, con dos ubicaciones estratégicas: una cercana al Bernabéu, frecuentada por jugadores como Casemiro, Marcelo, Carvajal, Rodrygo Goes, Nacho y Roberto Carlos, y otra en Majadahonda, preferida por los rojiblancos como Cholo Simeone, que solía coincidir allí incluso con Santiago Solari.

Los chefs estrella también marcan tendencia. Dabiz Muñoz ha conquistado los paladares más exigentes con sus restaurantes DiverXo y GoXo, donde han comido o pedido a domicilio jugadores como Lucas Vázquez, Carvajal y Luis Suárez

La lista sigue con clásicos como Casa Juan, lugares vibrantes como Restaurante Amazónico, o el elegante y asturiano Ten con Ten, uno de los favoritos del vestuario colchonero. Naked & Sated, fundado por Marcos Llorente e Ibai Gómez, representa la nueva ola saludable que seduce incluso a jugadores como Marcelo.

Entre los más tradicionales figuran Kabuki, considerado el mejor japonés de la capital, o los históricos Mesón Txistu y Asador Donostiarra, auténticas instituciones del fútbol madrileño donde se han firmado contratos, celebrado títulos y trazado futuros. 

También aparecen joyas como La Mano de Pablo, de raíces uruguayas, frecuentado por Luis Suárez, Giménez, Torreira y Fede Valverde, o el elegante Lafayette, de cocina francesa, uno de los favoritos de Antoine Griezmann y de la colonia de franceses de ambos clubes. 

Finalmente, Bugao ha sido el elegido por buena parte de la plantilla del Madrid para brindar por su clasificación europea, con nombres como Courtois, Militao, Nacho, Valverde, Modric, Rodrygo y Carvajal entre sus comensales.

En definitiva, los futbolistas no solo escriben su historia en los estadios, también la celebran, la negocian y la comparten alrededor de una buena mesa. Porque el fútbol, como la buena cocina, también se vive con pasión, ritual y sabor.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

NegocioRestaurantes pop up: qué son y por qué debemos prestarles atención

Los restaurantes pop up fusionan sorpresa, innovación y alta cocina en formatos temporales que marcan tendencia en todo el mundo.

GastroLas frutas y verduras de temporada de abril

Descubre las frutas y verduras de temporada en abril: frescura, sabor y color para tus platos primaverales más irresistibles.

GastroMejores monas de pascua Cataluña 2025

Las mejores monas de Pascua 2025 en Cataluña destacan por su sabor, tradición y creatividad en un certamen que celebra lo mejor de la pastelería.

GastroLos restaurantes favoritos de los futbolistas: Lamine, Mbappe, Messi, Vinicius

Descubre los restaurantes favoritos de las estrellas del fútbol cuando deciden romper la dieta y celebrar fuera del campo.

Ver todos