Negocio

¿Qué es el no show y cómo podemos evitarlo?

No es algo extraño encontrarse con mesas vacías en restaurantes llenos, esto se conoce como no show y es más normal de lo que nos gustaría. Hoy hablamos de qué es y cómo evitarlo ¡Vamos allá!

7 minutos lectura

28/2/23

Restaurante vacío y con falta de clientes

Conocemos la situación: reservan una mesa para seis personas en nuestro restaurante para comer mañana a las 14:15, llenamos la sala y rechazamos nuevas reservas. Llega el día siguiente, 14:15, 14:20, 14:30, llamamos a la mesa reservada y nadie contesta, no llegan los comensales y nos quedamos con una mesa totalmente libre y sin nadie que la ocupe.

No sería la primera vez ni la última vez que nos suceda, esta situación conocida como no show es cada vez más común y agotadora para los trabajadores de hostelería.

¿Qué es el No Show?

El no show hace referencia al escenario que sucede cuando alguien realiza una reserva, pero nunca aparece y no notifica al restaurante de su imposibilidad de asistir a la reserva.

El sector de la hostelería se encuentra cada vez más con este tipo de situaciones y puede llegar a ser muy frustrante para los trabajadores. La no asistencia de un cliente supone no solo la pérdida de una venta, sino que también la pérdida de una oportunidad de venta incluso mayor, esto es conocido en economía popularmente como coste de oportunidad. Es más grave en el caso de los restaurantes debido a que una vez llegamos al máximo aforo de nuestra sala no nos queda más opción que rechazar cualquier reserva entrante que aparezca de cara a futuro.

¿Por qué han crecido los casos de no show?

La explicación es sencilla, cada vez es más fácil reservar. El sector de la restauración al igual que cualquier otro de los sectores de negocio que existen trabaja constantemente para mejorar su servicio y facilitar a los clientes el acceso a su producto.

Para los restaurantes, facilitar y hacer más accesible reservar en su negocio siempre es algo positivo ya que potencia la posibilidad de atraer a más clientes. Hoy podemos reservar usando la página web del restaurante, Google bookings, aplicaciones como El Tenedor, FlipEat o el sistema de reservas de Last.app. También hay restaurantes que facilitan su WhatsApp e, incluso, nos encontramos con posibilidad de reservas a través de llamadas.

Existen tantas facilidades para encontrar una mesa, que los clientes dan muy poca importancia a cumplir su parte del trato y muchos ni siquiera se plantean llamar para avisar si no van a poder asistir.

Los avances de la digitalización son innegables, pero esto debe venir de la mano con una responsabilidad social que muchas veces no encontramos entre nuestros clientes, es por ello que muchos restaurantes se ven obligados a tomar medidas preventivas para que el impacto de un no show afecte lo mínimo a su negocio.

¿Cómo evitar que nos dejen plantados?

A nadie le gusta que nos dejen plantados, pero el ghosting está en todos lados y debemos estar preparados para que no nos rompan el corazón. Así que, ¿ cómo podemos evitar que esto suceda? Os explicamos diferentes sistemas que hemos encontrado entre hosteleros:

Camarera gestiona reservas. iStock.

El sistema Michelín

No me refiero a que debas conseguir una estrella Michelín para evitar el no show, incluso a Brad Pitt algún día lo dejaron esperando. Pero ellos, usan un método clásico para reducir el impacto de una mesa vacía.

Para conseguir una reserva en estos restaurantes, no solo tienes que conseguir mesa, también debes pagar por anticipado una cantidad pactada para hacer efectiva la reserva. Esta cantidad se descuenta en el ticket final cuando sea la hora de pagar. En caso de no acudir y no notificarlo con el tiempo de antelación acordado, este monto se pierde.

Probablemente, este es el método más efectivo para evitar el no show, ya que supondría la pérdida del dinero depositado y el restaurante se asegura que su coste de oportunidad no pese tanto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, este método es un poco invasivo con los clientes y muchos pueden ser reticentes a desembolsar dinero antes de llegar al restaurante y solo lo hagan si el lugar tiene el suficiente "caché".

El sistema del 'emailing'

Este sistema lo lleva a cabo aplicaciones como El Tenedor. Consiste en encontrar tu mesa, añadir los comensales y la hora. Luego, para asegurar que acudes a la cita, el restaurante requiere que confirmes tu asistencia por correo electrónico el día de la reserva. De este modo, recuerda a los clientes que tienen una reserva y, si no la confirman, su mesa queda libre para que el restaurante tenga el suficiente tiempo para aceptar otra reserva.

Este sistema funciona muy bien, ya que no resulta invasivo, ni requiere de un depósito previo, tan solo se necesita la confirmación de la asistencia y con esto, nos quitamos muchos dolores de cabeza. El restaurante debe notificar a los clientes de que recibirán un correo el mismo día de la reserva para que confirmen su asistencia, ya que puede que no estén atentos al mail y pierdan la reserva sin querer.

El sistema 'última llamada'

Si has estado en un aeropuerto conoces el término de la 'última llamada', cuando un avión está a punto de partir, se avisa por megafonía a sus pasajeros para que espabilen o se quedan en tierra. Este sistema funciona igual, los restaurantes revisan las reservas del día horas antes de la apertura de la cocina y proceden a llamar a todas las personas que tienen agendadas para ese turno. De este modo, pueden confirmar la asistencia de todas las mesas y asegurarse que todas las mesas están confirmadas. En caso de que alguien no conteste, se apunta para volver a llamar más adelante hasta poder confirmar su asistencia.

Igual que con el emailing, para que este método funcione deberemos avisar previamente a nuestros comensales de que llamaremos el mismo día de la reserva para confirmar asistencia y que en caso de no responder, se pierde la mesa. Una desventaja de este sistema es el aumento de carga de trabajo que supone para el personal de sala realizar esta comprobación.

El sistema 'último mensaje'

Básicamente, funciona igual que el anterior, simplemente se cambia la llamada por un SMS automatizado que llega a los comensales en el que deberían confirmar su asistencia, aunque este sistema pueda ser más frío y menos personalizado como una llamada, reduce la carga de trabajo del personal de sala automatizando este proceso para optimizar nuestros tiempos. De hecho, el sistema de reservas de Last.app incorpora esta herramienta, puesto que nos resistimos a los "insensibles que no acuden a sus citas y queremos acabar con ellos junto a ti", así que, si quieres hablar de no show estamos aquí para ti.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

NegocioGoiko y su receta ganadora en el delivery gourmet

Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.

EntrevistasYassir Raïs (Syra Coffee): “Modernizar el café de especialidad y llevarlo a cuanta más gente posible”

Yassir Raïs y Syra Coffee muestra cómo pasión y calidad transforman un local de barrio en un referente del café de especialidad en España.

NoticiasPrada y Wong Kar Wai: el primer restaurante de la marca en Shanghái

Prada inaugura Mi Shang en Shanghái, su primer restaurante en Asia, fusionando gastronomía italiana y cine nostálgico de Wong Kar Wai.

Ver todos