¿Qué hay detrás del éxito del Dry January? Exploramos la creciente tendencia de esta iniciativa y analizamos cómo el consumo de alcohol está cambiando.
Llega enero y, con los propósitos de año nuevo, los gimnasios se llenan de gente, las dietas ocupan tiktok y la motivación para cambiar nuestra vida ocupa nuestra mente. Es momento de ser sanos (o intentarlo) y convertirnos en nuestra mejor versión, por unos días nos convertimos en coach motivacionales. Entre todo esto hay una tendencia que ha ido tomando mucha fuerza, el Dry January, ¿pero en qué consiste exactamente esta tendencia de la sobriedad?
El Dry January es una campaña de la organización benéfica Alcohol Change UK donde los participantes se comprometen a abstenerse de beber alcohol durante el mes de enero.
Esta campaña nace en 2013 de la mano de Alcohol Concern (ahora Alcohol Change UK) y cada año crece más, consiguiendo cada vez más seguidores. Según cifras de la organización en 2023 llegaron a participar 175.000 británico una cifra que crecería aún más si tenemos en cuenta los que se suman alrededor del mundo.
La razón más importante por la que este tipo de iniciativas han ido tomando más fuerza durante los últimos años es por el crecimiento de la cultura healthy. Cada vez más podemos ver cómo las rutinas sanas, cuidar la alimentación y el deporte se han instaurado como algo clave en nuestro día a día.
Obviamente, el alcohol no tiene cabida dentro de una rutina de vida sana, o no al menos si nos atracamos bebiendo diez copas cada fin de semana. De hecho, ya estamos viendo la penetración de la cultura del no beber, hace unos meses, el hashtag creado por la crítica cultural estadounidense Ruby Warrington, Sober curious se viralizaba en redes sociales.
Otro de los motivos por los que hemos visto una reducción en el consumo de alcohol es el precio. Ya seas de los que les gusta una cervecita al sol los domingos o tres cócteles un sábado por la noche, te habrás dado cuenta que el precio del alcohol solo ha hecho que subir. Y es que, según Eurostat, una división de la Comisión Europea, el coste del alcohol ha subido más de un 95% desde el año 2000.
La realidad es que sí, en España, hemos podido observar una reducción notable en el consumo de alcohol durante las últimas décadas, pasando de los 15,25l de alcohol puro per cápita en 1970 a los 8,8l que consumimos en 2020 (La fecha más reciente del estudio de la OMS). Aunque las cifras de 2020 están afectadas por la pandemia de Covid19, también se observa una reducción en el consumo de alcohol a diario.
Con estas cifras podríamos dar por sentado que cada vez estamos bebiendo menos. Pero no podemos darlo por sentado. El % de personas que han consumido alcohol en los últimos 30 días no ha variado, y si vemos el mercado de bebidas alcohólicas, las cifras son muy diferentes a las de consumo. Según el informe de Sanidad, basado en registros de la Agencia Tributaria, el volumen de ventas de bebidas alcohólicas en 2022 se situó en 5.764 millones de litros, el mayor nivel de la serie histórica.
La realidad es que un mes parece muy poco para que tu cuerpo pueda sentir un cambio si le damos un descanso de alcohol, sin embargo, según el Dr. Mehta, el impacto es más positivo de lo que podríamos pensar.
“De 6 a 8 meses tras el Dry January, la proporción de participantes que consumen alcohol en cantidades dañinas se redujo en un 50%. Parece que participar en el Dry January ofrece a los involucrados a “resestear” su relación con el alcohol.”
Se han podido observar beneficios en la salud física como la regeneración de hígado, la recuperación del sistema inmunológico y la mejoría de la calidad de sueño, entre otros. Pero para que este impacto positivo se mantenga durante el tiempo tenemos que cambiar la relación que actualmente tenemos con el alcohol y es para esto, que el Dry January se plantea como algo muy positivo, permitir a los participantes descubrir que no es algo necesario en su día a día y que un menor consumo se traduce en una vida más saludable.
Participar en el Dry January tan solo depende de ti mismo, así que puedes empezar cuando quieras y como quieras, ni siquiera es necesario que sea enero. Para que tu Dry January sea más sencillo, la organización Alcohol Change UK, ha creado una App que te ayudará a tener más control del avance que estás consiguiendo además de muchas más herramientas para hacerte el Dry January mucho más sencillo.
España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.
Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?
Telepizza regalará porciones gratis el 6 de febrero en 400 locales de España, sin compra obligatoria, para celebrar el Día Internacional de la Pizza.
La Ley Antifraude Hostelería trae cambios importantes en facturación y control de caja. Descubre cómo afecta a los negocios de restauración y hostelería para que estén al día con las obligaciones de la normativa fiscal.