Negocio

Importancia de servir un buen café en restaurantes

¿Sabías que el café que sirves en tu restaurante, bar o cafetería puede marcar la diferencia entre una visita casual y un cliente fiel? Descubre por qué ofrecer un buen café es clave para elevar la experiencia de tus clientes y potenciar tu negocio. ¡Sigue leyendo y no te lo pierdas!

4 minutos

2/10/24

Café de especialidad

El café ha trascendido más allá de ser una simple bebida. Representa una tradición, una excusa para socializar y un momento para desconectar. Por eso, esta bebida está presente en todos los establecimientos de comida y bebida, desde preparaciones simples, hasta versiones más originales y sofisticadas.

En el caso de los restaurantes, el café va más allá del cierre perfecto de una buena comida; es una oportunidad para dejar una huella imborrable en la experiencia de tus clientes. En un mundo donde los consumidores son cada vez más exigentes con la calidad, servir un café mediocre puede arruinar la impresión de una comida excelente. Pero, ¿por qué es tan crucial servir un buen café en tu restaurante, bar o cafetería?

No hay nada peor que una mala taza de café y esto lo notan los especialistas de esta bebida milenaria. Cuando un comensal va a un restaurante, bar o cafetería, tiende a repetir por el simple hecho de que “sirven un buen café”. Una cultura que en España no se toma tan en cuenta como en Italia, pero que la sociedad valora más, sin importar el precio.

Por qué es tan importante el café para un restaurante

No es lo mismo el café que te preparas en casa por la mañana, que el compras en el bar de la esquina para ir corriendo al trabajo o el que te haces instantáneamente en la oficina. Aunque el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y existen decenas de formas de tomarlo, no quiere decir que la calidad tenga menos valor. Todo lo contrario, al tener tantos consumidores en el mundo, es una oportunidad para marcar la diferencia en un restaurante. Te explicamos por qué.

Barista sirve café con leche.

El último sabor que queda en la memoria

El café suele ser lo último que los clientes consumen antes de dejar un restaurante, lo que lo convierte en el sabor que perdura en sus paladares. Si el café es amargo, aguado o de baja calidad, esa es la última sensación que recuerdan, eclipsando incluso los platos más elaborados. En cambio, un café bien preparado refuerza la sensación de satisfacción, haciendo que los clientes se vayan con una sonrisa y, lo más importante, con ganas de volver.

Un diferenciador clave en la experiencia del cliente

Hoy en día, los comensales valoran no solo la comida, sino la experiencia completa que un restaurante ofrece. Los detalles importan, y un café de calidad puede convertirse en un diferenciador competitivo. Los consumidores están más educados sobre el café que nunca antes; muchos buscan sabores más complejos y aprecian si el restaurante ofrece opciones gourmet, como cafés de especialidad o diferentes métodos de preparación.

Incremento del ticket medio

Incluir un café de calidad en tu carta no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede aumentar el ticket medio de cada mesa. Un buen café invita a los clientes a prolongar su estancia, quizás acompañándolo de un postre o una charla más larga. Además, los clientes están dispuestos a pagar un poco más por una taza de café que destaque por su sabor y presentación.

Refuerza la percepción de calidad del restaurante

Los pequeños detalles, como el café, hablan del compromiso del restaurante con la excelencia. Si un local cuida hasta el mínimo aspecto de la experiencia, incluidos los productos que a veces pasan desapercibidos, como el café, refuerza la percepción de calidad en general. Un buen café proyecta la imagen de que cada elemento del menú ha sido seleccionado con cuidado y atención.

Cómo asegurar un buen café en tu restaurante

Barista profesional prepara café.
  • Selecciona proveedores de calidad: elige un proveedor de café que ofrezca granos frescos y tostados de manera óptima. Investiga sobre los orígenes y los tipos de tostado para ofrecer opciones interesantes a tus clientes.
  • Capacita a tu personal: no basta con tener buen café; tu equipo debe saber cómo prepararlo. Asegúrate de que tus baristas y camareros reciban la formación adecuada para manejar la máquina de café correctamente y entender las preferencias del cliente.
  • Cuidado con los equipos: la máquina de café supone una gran inversión y es fundamental mantenerla en perfecto estado. Las máquinas mal mantenidas pueden alterar el sabor, sin importar la calidad de los granos.

El café, una inversión que vale la pena

Invertir en un buen café no solo eleva el estándar de tu restaurante, sino que también mejora la fidelidad del cliente. Un cliente satisfecho no solo regresa, sino que también recomienda tu establecimiento a otros. El café puede parecer un detalle pequeño, pero su impacto en la experiencia general es enorme.

De hecho, existen muchas ferias y festivales de café en el que restauradores, hosteleros y aficionados del buen café acuden para conocer los mejores tostadores de cada país, proveedores, baristas, dueños de cafetería y foodies. Una cita que se ha vuelto más popular gracias a la difusión en redes sociales. 

Una de las tendencias más sonadas en los medios sociales es la popularidad del specialty coffee o café de especialidad. Se define como aquel que cumple con unos estándares de excelencia en todo el proceso de preparación, desde el grano hasta la taza. ¡Y eso atrae clientes!

El 'specialty coffee' ha ganado popularidad.

El specialty coffee apuesta por un negocio más sostenible con proveedores kilómetro 0, tostadores locales, compra de envases reciclados y promover productos de temporada. Además, esta propuesta de negocio atrae buenos baristas y profesionales con una experiencia mucho más avanzada, gracias a su formación profesional y su pertenencia a la specialty coffee community.

Cualidades de un buen café

Para destacar en la experiencia de ofrecer café, es importante entender las cualidades que definen a una taza de excelente calidad:

  • Aroma: es lo primero que percibimos al tomarlo y anticipa cuál será su sabor. Debe ser agradable y fresco, con matices que van desde toques florales hasta notas más intensas como el chocolate o las especias.
  • Cuerpo: se refiere a la consistencia y densidad del café que deja en boca.
  • Acidez: no debe confundirse con amargor; es más bien una sensación refrescante que aporta vitalidad al sabor. Un buen café tiene una acidez agradable, que se percibe como chispeante y vibrante, sin ser agresiva.
  • Frescura: el café recién molido y preparado con granos frescos siempre tiene un sabor superior. Los granos de café empiezan a perder sus propiedades poco después de ser molidos, por lo que la frescura es clave para mantener el sabor óptimo.
  • Presentación: un buen café también entra por los ojos. La forma en que se sirve es un detalle que los clientes valoran enormemente.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

EntrevistasAsí reinventó Mariano Najles la empanada argentina y creó un imperio internacional

Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.

NoticiasLos Roca Awards celebran su primera edición en abril 2025

Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

NegocioGoiko y su receta ganadora en el delivery gourmet

Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.

Ver todos