Abrir un restaurante está lleno de desafíos y los hosteleros se aventuran a emprender en este sector por distintas razones, pero no precisamente económicas. Consulta en esta entrada los resultados de un estudio de TheFork sobre los principales motivos por los que los emprendedores abren restaurantes y las razones detrás de los cierres.
Razones por la que los hostelros abren restaurantes.
Abrir un restaurante es uno de los desafíos empresariales más complejos y exigentes. Aunque muchos sueñan con lograr el éxito en este competitivo sector, pocos alcanzan grandes riquezas. La industria de la restauración no perdona errores, y aquellos que logran prosperar lo hacen gracias a una combinación de perseverancia, visión y, en muchos casos, secretos bien guardados. Sin embargo, la mayoría de los emprendedores se enfrentan a un camino lleno de obstáculos, donde no es raro ver negocios cerrando sus puertas y propietarios reinventándose en otras áreas.
A pesar de estas dificultades, hay ejemplos inspiradores de empresarios que han logrado el éxito, ya sea en la venta de hamburguesas o aprovechando la viralidad de productos como galletas populares en Internet. Estos emprendedores han sabido aprovechar las oportunidades del mercado, adaptarse a las tendencias y encontrar nichos que los diferencian en un panorama saturado. Pero lo cierto es que, para la mayoría, el recorrido está lleno de trabas y no todos logran sobrevivir a las demandas y la volatilidad del sector.
Aun así, en España, la cultura de salir a comer fuera está profundamente arraigada, impulsada por la alta afluencia turística y el estilo de vida social del país. Este fenómeno ha hecho que, a pesar de los cierres, las cifras de facturación en el sector hostelero se mantengan positivas. Aún así, cabe preguntarse: ¿por qué un emprendedor decide abrir un restaurante, si las probabilidades de hacerse millonario son tan escasas? La respuesta no reside en la ambición de la riqueza, sino en motivaciones más profundas que exploramos a continuación.
Según una encuesta realizada por TheFork y publicada por varios medios, el 87% de los hosteleros que abren un restaurante en España lo hacen impulsados por motivos personales, como el deseo de desarrollar un proyecto propio, aprender y crecer profesionalmente, y tener libertad en la toma de decisiones. Solo un 13% de los encuestados señala que lo hace con el objetivo principal de generar ingresos.
Este estudio es el resultado de una encuesta realizada por la consultora Cint a la empresa de reservas. El perfil de los encuestados han sido propietarios, chefs, directores y mandos de alta dirección en restaurantes españoles que tienen un ticket medio superior a 25 euros.
La rentabilidad y el control del flujo de caja son los desafíos clave una vez superada la fase inicial de apertura o el primer año, cuando se espera que el negocio empiece a ser rentable. El análisis revela que el 25% de los encuestados ha cerrado su restaurante debido a una falta de planificación de ingresos, mientras que el 24% lo hizo por no tener suficientes comensales.
Además, el estudio destaca otros desafíos importantes, como la gestión de regulaciones y permisos, que representa un obstáculo significativo para el 23% de los hosteleros, y la alta competencia en el mercado español, señalada por el 22%.
A la hora de gestionar la ocupación en el restaurante, seis de cada diez hosteleros identifican las tres principales preocupaciones: la fidelización de los clientes, la gestión de las opiniones para mantener una buena reputación online, y el control del flujo de clientes en momentos de baja demanda.
March 31, 2025
February 18, 2025
El CEO de Prezo propone una visión práctica: adaptar tecnología útil al día a día real de cada negocio de restauración.
Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.
Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.
The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.