Negocio

Los millonarios de la restauración según Forbes

La restauración es un sector cargado de creatividad, pasión y un innegable atractivo, pero alcanzar la cumbre financiera es un desafío que pocos logran. En este artículo exploramos aquellos que han alcanzado el éxito millonario en el mundo de los restaurantes, cómo lo han logrado y qué los ha hecho únicos, pero te adelantamos que no son genios del sector.

5 minutos

29/10/24

Plato minimalista restaurante y logo Forbes.

Para muchos emprendedores, abrir un restaurante representa un sueño lleno de expectativas: imaginar mesas llenas de clientes y que se convierten en un fenómeno en redes sociales. Sin embargo, cuando el objetivo es alcanzar una gran fortuna y unirse al selecto grupo de multimillonarios del mundo, quizás este no sea el camino más seguro. 

La revista Forbes publica las personas más ricas del mundo y para sorpresa de muchos, el negocio de la restauración solo obtuvo 11 puestos en la lista de 2.781 multimillonarios, lo que representa menos del 0.4% de las mayores fortunas globales.

Es evidente que solo unos pocos han logrado hacer de la restauración su ruta hacia la riqueza, y sus historias nos muestran que no basta con servir buena comida para amasar una gran fortuna. La realidad puede que decepcione a muchos profesionales y apasionados por la gastronomía de excelencia, ya que quienes realmente alcanzan las cifras millonarias suelen ser las grandes franquicias o los herederos de cadenas consolidadas, no precisamente aquellos que logran una estrella Michelin.

Ravi Jaipura: el magnate de la comida rápida

La revista Forbes resume la trayectoria de Jaipura. Comienza como embotellador de Pepsi-Cola y fue ampliando gradualmente sus operaciones. En la actualidad, gestiona Varun Beverages, el segundo socio embotellador más importante de las marcas de refrescos de PepsiCo fuera de Estados Unidos.

Además, gestiona Devyani International, la mayor franquicia de Yum! Brands de la India, que gestiona establecimientos de KFC, Pizza Hut, Costa Coffee y TWG Tea. Ravi Jaipuria también posee una participación minoritaria en Medanta, una reconocida empresa de atención médica.

Restaurante KFC. Yum.com

Encabeza la corta lista de multimillonarios del sector de restaurantes: Ravi Jaipura cuenta con una impresionante fortuna de 16.7 mil millones de dólares

Es evidente que para alcanzar una fortuna de esta magnitud en la industria de los restaurantes, no solo es necesaria una visión empresarial sólida, sino también la capacidad de gestionar y expandir grandes franquicias internacionales en mercados emergentes.

Heredar el éxito: La vía rápida hacia la riqueza

Cuando observamos la trayectoria de los multimillonarios del mundo, lo que más se admira es que la gran parte de estas personas han construido sus fortunas desde cero. No obstante, hay quienes por fortuna (nunca mejor dicho) han heredado negocios familiares que ya habían alcanzado un éxito considerable antes de su llegada.

Un ejemplo claro son los siguientes tres puestos de la lista de los 11 más ricos en la restauración. Corresponde a los tres hijos del fundador de Chick-fil-A, una cadena de comida rápida con sede en los Estados Unidos, que ha dominado el mercado de las hamburguesas de pollo. Dan Cathy, su hermano Bubba Cathy y su hermana Trudy Cathy White son la segunda generación al mando de un imperio que comenzó con su padre, Truett Cathy.

Menú de Chick-fil-A. chick-fil-a.ca

Con una fortuna compartida de 10.6 mil millones de dólares cada uno, los hermanos Cathy han sabido mantener la tradición familiar y, a la vez, expandir el negocio a niveles sin precedentes. Chick-fil-A, se ha convertido en un gigante de la industria, pero es evidente que su éxito está fuertemente vinculado a las bases que ha sentado su padre.

Del mismo modo, Elisabeth DeLuca, viuda del fundador y antiguo director ejecutivo de Subway, Fred DeLuca. Ella y la familia Buck han vendido Subway a la firma de capital privado Roark Capital, propietaria de Dunkin' y Arby's, en un acuerdo por un valor de más de nueve mil millones de dólares en abril de 2024.

Banner promocional de Subway. subway.com

También está Lynsi Snyder, nieta de los fundadores de In-N-Out, Esther y Henry Snyder, y actual presidenta de la cadena. Con tan solo 42 años ya cuenta con una fortuna de 8.6 mil millones de dólares.

Esto subraya un punto importante: muchas de las fortunas en el mundo de los restaurantes están asociadas no solo con la creación de imperios gastronómicos, sino con la capacidad de preservar y expandir esos negocios a lo largo de generaciones.

Pollo frito, hot pot, sándwiches: las recetas que hacen millonarios

A pesar de que las historias de éxito familiar dominan esta lista, hay algunos casos que muestran que es posible abrirse camino sin una herencia. Todd Graves, fundador de Raising Cane’s, ha construido un imperio de 9.5 mil millones de dólares basado en una propuesta relativamente simple: el pollo frito

A Graves se le ocurrió el concepto de un restaurante que sirviera únicamente platos de pollo mientras estaba en la universidad. Actualmente es un negocio en rápido crecimiento, con ventas por 3.7 millones de dólares, que sirve tiras de pollo en aproximadamente 800 sucursales en más de 40 estados de EE.UU, según Forbes.

Por otro lado, tenemos a Zhang Yong, quien lidera el conglomerado asiático de hot pot Haidilao. Con un patrimonio neto de 6.3 mil millones de dólares, Zhang ha revolucionado el concepto de hot pot en China, convirtiendo lo que solía ser una experiencia tradicional y doméstica en una franquicia global de éxito. Aunque es un ejemplo más de un empresario que ha logrado el éxito por mérito propio, su caso también destaca la importancia de entender las tendencias del mercado y adaptarse a las preferencias de los consumidores en constante cambio.

Banner de Haidilao. haidilao-inc.com

Por último, pero no menos importante, Peter Cancro es el único propietario y director ejecutivo de la popular cadena de sándwiches Jersey Mike's con un patrimonio estimado de 5.6 millones de dólares. Pero, ¿ cómo el dueño de una tienda de sándwiches se ha convertido en una de las personas más ricas? Por posicionar sus locales como tiendas familiares de delicatessen. ¿Su estrategia? Que todos los sándwiches se preparen de esta manera: frescos, delante de los clientes, con carne de alta calidad cortada en lonchas o a la parrilla a pedido.

Restauración y más: empresarios que construyen imperios fuera de la gastronomía

Tilman Fertitta, es el jefe del imperio Landry's, una corporación privada estadounidense de múltiples marcas dedicada a la restauración, la hostelería, el entretenimiento y el juego. Forbes lo describe como “un hombre de espectáculo, que asume riesgos, desertor de la universidad y detallista”.

También es dueño de un equipo de la NBA (los Houston Rockets), estrella de un reality show (tres temporadas de Billion Dollar Buyer en la CNBC) y el tipo que ha comprado el casino de Donald Trump en Atlantic City en 2011, tras una quiebra, y lo convirtió en un éxito. Suma un patrimonio  neto de 10.100 millones de dólares.

Finalmente, en el último puesto está Jeremy Jacobs, presidente del gigante de las concesiones Delaware North, líder mundial en gestión hotelera y gestión de servicios de alimentación. Jacobs también es el propietario del equipo de hockey sobre hielo Boston Bruins de la NHL, y fue incluido en el Salón de la Fama del Hockey en 2017.

Lista de los propietarios de restaurantes de la lista Forbes

La lista de los multimillonarios de Forbes se actualiza a tiempo real según su patrimonio neto, por lo que los puestos fluctúan cada pocos minutos.

¿Por qué tan pocos logran el estatus de multimillonario?

Las cifras lo dejan claro: el camino hacia la riqueza en el sector de la restauración es extremadamente desafiante y está lleno de obstáculos. A pesar de que algunos pocos logran alcanzar grandes fortunas, la realidad es que la mayoría de los negocios en este ámbito se enfrentan a márgenes de ganancia bajos y a costos operativos cada vez más altos. 

Abrir un restaurante no garantiza el éxito. Los consumidores son cada vez más exigentes, y las tendencias alimentarias cambian rápidamente, lo que obliga a los empresarios a reinventarse constantemente. Todo esto convierte el éxito en una meta ambiciosa, que solo algunos consiguen alcanzar en medio de un contexto tan desafiante y en constante cambio.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

Entrevistas“El 80% de este sector sigue sin digitalizar”, Ramón Rodríguez (Prezo)

El CEO de Prezo propone una visión práctica: adaptar tecnología útil al día a día real de cada negocio de restauración.

EntrevistasAsí reinventó Mariano Najles la empanada argentina y creó un imperio internacional

Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.

NoticiasLos Roca Awards celebran su primera edición en abril 2025

Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

Ver todos