Glovo da un giro histórico: La plataforma de entrega deja atrás años de controversia y batallas legales para apostar por contratos laborales en España. En un movimiento que podría redefinir el sector, Glovo regularizará a más de 60.000 repartidores.
Repartidor de Glovo. Unsplash.
La plataforma de entregas a domicilio Glovo ha anunciado que cambia su modelo de contratación de repartidores. A partir de ahora, van a realizar contratos laborales y sus repartidores dejan de ser autónomos. La noticia se hace eco un día antes de que su fundador, Oscar Pierre, declare en un proceso penal.
Según ha dicho la empresa alemana Delivery Hero, propietaria de Glovo y publicado en Europa Press, esta decisión del cambio de autónomo a un modelo basado en la contratación de los repartidores en España, se decide para “evitar mayores incertidumbres legales que conduzcan a un aumento de contingencias”.
Además, Glovo ha anunciado en un comunicado que ha dado este paso "en el marco de su firme compromiso con España, su país de origen y principal mercado". También ha anunciado la apertura de una mesa de diálogo con los agentes sociales para guiar el proceso de cambio de modelo.
La empresa de delivery lleva años de batalla judicial por su utilización de la figura de los autónomos. Con la aprobación de la Ley Rider, numerosas sentencias han condenado a Glovo por contratar a repartidores como falsos autónomos y vulnerar la normativa de Derecho Laboral.
Ahora, en vez de mantener a los riders como autónomos, Glovo pasa a un modelo de relación laboral donde los repartidores son contratados directamente. Este cambio se aplica en todas las ciudades donde opera Glovo, más de 900 y en todos los verticales de la aplicación. Según asegura la compañía, están preparados para "mantener los tiempos de entrega y la disponibilidad de los repartidores en cualquier momento del día".
La Ministra de Trabajo e impulsora de la Ley Rider, Yolanda Díaz, ha celebrado que "por fin, Glovo va a regularizar a más de 60.000 repartidores en España" y ha asegurado que se trata del movimiento afiliativo más importante realizado por la inspección de trabajo en España.
La plataforma alemana Delivery Hero, propietaria de Glovo, ha estimado que el cambio de modelo laboral de su filial en España, tendrá un impacto de unos 100 millones de euros en su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para el ejercicio fiscal 2025. Así lo publica Europa Press.
Glovo ha sido la gran empresa española que más ha tardado en adaptarse a la Ley Rider y la que más ha sufrido en el proceso. Otras compañías rivales como Just Eat, estima que Glovo ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años, lo que le ha permitido adquirir una ventaja competitiva significativa.
De modo que, Just Eat España ha presentado una demanda contra Glovo, ejercitando una acción de competencia desleal por violación de normas y contratar a falsos autónomos. La compañía de delivery reclama 25 millones de euros en concepto de daños y perjuicios, según informan en un comunicado.
Mientras tanto, el caso por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores está abierto tras la denuncia de la Fiscalía de Barcelona por mantener a sus riders como autónomos, aunque una sentencia del Tribunal Supremo lo prohibiera en el 2020. Todo ocurre en un momento clave, donde el CEO de Oscar Pierre, antes de declarar como investigado, comunica que han llegado a la conclusión "de que lo mejor para Glovo es encontrar puntos en común con la administración española".
March 31, 2025
February 18, 2025
Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.
Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.
The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.
Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.