Marketing

¿Cómo debe ser un restaurante para conquistar a la Gen Z?

La Gen Z busca comida con identidad, locales estéticos, causas reales y experiencias tan virales como sabrosas.

4 minutos

20/4/25

Si quieres atraer a un Zeta, prepárate para surfear entre tendencias, memes y muchas (MUCHAS) expectativas. Esta generación no entiende de tradiciones rígidas ni espera a que llegue el camarero con la carta: ellos ya lo han visto todo en TikTok antes de entrar al local. No basta con que el plato esté bueno, tiene que tener una historia, un concepto, un filtro y ojalá, un challenge viral.

Para la Gen Z, comer no es solo nutrirse ni solo disfrutar: es una expresión de identidad, una causa social, una oportunidad de creación de contenido y, claro, también un momento de desconexión. Si tu restaurante no los atrapa visualmente en 5 segundos, estás fuera del algoritmo.

Dime que eres un Z sin decirme que eres un Z

Nacidos entre finales de los 90 y mediados de los 2010, son la primera generación 100% digital. No recuerdan un mundo sin smartphones, redes sociales ni emojis. Tienen el pulgar más entrenado que cualquier gamer y una capacidad para procesar contenido en segundos. Viven entre lo online y lo offline sin distinguir límites.

Son críticos, fluidos, muy conscientes con el clima, el género y las marcas que consumen. Buscan autenticidad, transparencia y causas con impacto real. Hablan con stickers, piensan en clips de 15 segundos y saben más de branding que muchos CM. Crecieron con influencers en lugar de ídolos de TV, y se forman más por YouTube que por clases magistrales.

¿Qué buscan los Gen Z en un restaurante?

Originalidad, impacto visual y experiencia compartible. Para ellos, el restaurante no solo debe servir buena comida, sino ser una plataforma de contenido. ¿Qué significa eso? Murales para fotos, platos que parezcan obras de arte, postres que hagan humo, cócteles que cambien de color o robots camareros. Si es raro, mejor.

Tecnología intuitiva

Pedir desde el móvil, pagar con criptos, recibir el menú en formato interactivo o realidad aumentada. No les pongas a llamar por teléfono. Todo debe estar a un clic.

Compromiso social real

No basta con tener una frase bonita en el packaging. La Gen Z quiere saber si usas ingredientes sostenibles, si apoyas causas sociales, si tratas bien a tus empleados. La autenticidad es clave: si finges, te cancelan.

Flexibilidad total

Les gusta picar de todo: menús adaptables, opciones veganas, sin gluten, sin lactosa, sin etiquetas. Agradecen que el local sea inclusivo, pet-friendly, gender-neutral y con energía buena.

¿Y la música?

La Gen Z vive a ritmo de playlist. Saltan de Billie Eilish a Bad Bunny, de Rosalía a Tyler, The Creator, y de repente te clavan un tema de Arctic Monkeys. Son la generación de los géneros borrosos, donde lo alternativo, lo urbano y lo experimental conviven en armonía. No buscan “música de fondo”, quieren vibes.

Una buena playlist, con curaduría actualizada y personalidad, puede ser decisiva para convertir a un local en su nuevo templo foodie.

Gen Z y el dinero: gasto emocional y experiencia ante todo

No son derrochadores, pero tampoco escatiman si se trata de una experiencia que valga la pena (y que se pueda subir a redes). Pueden ahorrar en muchas cosas, pero gastan con alegría en comida divertida, estética y compartible. Les encanta el “treat yourself”, pero solo si va con su identidad.

Eso sí: son expertos en comparar, buscar cupones, apps de fidelidad y promociones limitadas. Les gusta sentir que descubrieron un lugar antes que los demás y que tienen una experiencia única, no una copia genérica.

¿Y las cafeterías?

Para la Gen Z, las cafeterías son más que lugares para tomar café. Son sets de fotos, refugios creativos, mini oficinas o el lugar ideal para conectar sin parecer demasiado formales. Les encantan los locales con estética cuidada, rincones “aesthetic”, tragaluces, plantas colgantes y frases pegadas a la pared.

El café debe tener personalidad: desde cold brews con leche de avena a matcha latte y frapuccinos originales. Y si hay bowls tropicales o postres healthy, aún mejor. Todo debe ser fotogénico, saludable y, claro, con opciones éticas y sostenibles.

El bar ideal para una noche Gen Z

Los bares para la Gen Z deben ser escenarios de experiencia, no solo sitios para beber. Les gustan los conceptos innovadores: bares temáticos, karaoke pop, speakeasies ocultos, locales con fotomatones, minigolf o juegos interactivos. ¿Un bar con identidad visual, cócteles creativos y baños para selfies? Éxito garantizado.

Buscan coctelería innovadora, pero también alternativas sin alcohol dignas de foto. Mocktails con colores brillantes, texturas nuevas y nombres divertidos tienen tanto protagonismo como el gin tonic de toda la vida.

La música importa: pueden ir de un reggaetón fino a un indie suave en segundos. Y si hay eventos colaborativos, coffee parties, DJs emergentes o ‘colabs’ con artistas, influencers o diseñadores, no faltan.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

Negocio¿Qué es la contaminación cruzada? Cómo evitarla en restaurantes

Evita riesgos en tu cocina: qué es la contaminación cruzada y cómo prevenirla en restaurantes de forma efectiva y profesional.

GastroGrupo Confiteria reabre La Font del Gat

El grupo de restauración da nueva vida a este espacio tan emblemático para convertirlo en un auténtico “merendero” barcelonés.

NegocioCómo elaborar un menú sin gluten en tu restaurante

Adaptar tu restaurante a clientes celíacos es clave: incluye menús sin gluten seguros, evita contaminaciones y forma a tu equipo.

NegocioLa moda del 'sorber bar': bebidas sin alcohol para un público saludable

Los 'sorber bars' reinventan la noche: cócteles sin alcohol, saludables y con estilo, que suben el ticket sin bajar el ritmo.

Ver todos