Negocio

La moda del 'sorber bar': bebidas sin alcohol para un público saludable

Los 'sorber bars' reinventan la noche: cócteles sin alcohol, saludables y con estilo, que suben el ticket sin bajar el ritmo.

2 minutos

24/4/25

El mundo de la restauración está viviendo un giro inesperado, pues hay una tendencia que está rompiendo esquemas: los Sorber Bars, también conocidos como bares sobrios. Estos lugares están reescribiendo las reglas del juego, demostrando que no hace falta una gota de alcohol para pasarlo en grande ni para lucirse con una carta de bebidas creativas.

La movida arranca fuerte en Estados Unidos y Europa, donde cada vez son más los bares que apuestan por experiencias sensoriales sin necesidad de un trago de ron o ginebra. En lugar de los clásicos mojitos o gin-tonics, se sirven mocktails artesanales que combinan ingredientes frescos, infusiones caseras y mucha, mucha creatividad.

Y sí, España también se está subiendo a esta ola. Madrid ha sido testigo del nacimiento de varios pubs nocturnos donde los cócteles brillan sin necesidad de alcohol. La idea es clara: salir, brindar, bailar y despertarse fresco como una lechuga al día siguiente. Suena bien, ¿verdad?

Esta tendencia no es flor de un día ni postureo de influencers. Los sorber bars responden a un cambio real en los hábitos de consumo, especialmente entre la Gen Z, que no quiere renunciar a la fiesta, pero sí a la resaca. Quieren alternativas cool, sanas y que no comprometan su bienestar. Además, celebridades que han dicho adiós al alcohol están ayudando a normalizar el no beber sin dejar de ser el alma de la fiesta.

Pero lo más potente es la innovación: estos bares no se limitan a quitar el alcohol de las recetas clásicas, están creando desde cero auténticas joyas líquidas que sorprenden a cualquiera, tanto al que bebe como al que no.

Por qué los restauradores deben apostar por las bebidas sin alcohol

Esto no va solo de salud o tendencias. Va de oportunidad de negocio. Según un estudio de IWSR Drinks Market Analysis y publicado por InfoHoreca, el 58% de los españoles menores de 34 años ya dice estar moderando su consumo de alcohol y busca opciones sin o con baja graduación.

¿Y sabes qué? No se conforman con un zumo de piña rancio o el típico refresco. Buscan experiencias líquidas que estén a la altura de sus expectativas. De hecho, el 72% de los bares y restaurantes en España ya ha ampliado su carta para incluir estas opciones. Sin embargo, sigue siendo complicado encontrar buenos vinos sin alcohol o destilados alternativos.

Pero atención, porque donde sí estamos despegando es en la cerveza 0,0, con España liderando el consumo en Europa. Las cerveceras artesanas están metiéndose en el juego con IPAs, Stouts y Pale Ales que no pasan del 1% de alcohol. Y el vino sin alcohol también está en alza, con bodegas como Win (Matarromera) y Natureo (Familia Torres) que están revolucionando el sector.

Para los restauradores, ofrecer bebidas sin alcohol de calidad no solo mejora la experiencia gastronómica, también eleva el ticket medio. Estos productos suelen tener precios más altos y márgenes mejores que los refrescos o el agua, lo que se traduce en beneficios directos.

Además, apostar por estas opciones es una señal clara de que el local está conectado con las tendencias actuales y que se preocupa por ofrecer alternativas para todos los perfiles de cliente, sin importar si beben alcohol o no.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

GastroMejores lugares para tomar matcha en Madrid

Recorre los cafés más cool de Madrid y disfruta del mejor matcha en todas sus versiones.

NoticiasLos 33 mejores restaurantes de Barcelona 2025

Barcelona presenta la Guía de la Restauración 2025 con los 33 mejores restaurantes de la ciudad.

NoticiasMálaga acoge la Guía Michelin España 2026

La ciudad andaluza toma el relevo de la Región de Murcia y, por primera vez en su historia, será anfitriona del evento.

NoticiasLos perros guía reclaman su derecho de acceso a restaurantes en España

Los perros guía reclaman su derecho a entrar en restaurantes y locales con personas ciegas, sin restricciones ni costes.

Ver todos