Los 'sorber bars' reinventan la noche: cócteles sin alcohol, saludables y con estilo, que suben el ticket sin bajar el ritmo.
El mundo de la restauración está viviendo un giro inesperado, pues hay una tendencia que está rompiendo esquemas: los Sorber Bars, también conocidos como bares sobrios. Estos lugares están reescribiendo las reglas del juego, demostrando que no hace falta una gota de alcohol para pasarlo en grande ni para lucirse con una carta de bebidas creativas.
La movida arranca fuerte en Estados Unidos y Europa, donde cada vez son más los bares que apuestan por experiencias sensoriales sin necesidad de un trago de ron o ginebra. En lugar de los clásicos mojitos o gin-tonics, se sirven mocktails artesanales que combinan ingredientes frescos, infusiones caseras y mucha, mucha creatividad.
Y sí, España también se está subiendo a esta ola. Madrid ha sido testigo del nacimiento de varios pubs nocturnos donde los cócteles brillan sin necesidad de alcohol. La idea es clara: salir, brindar, bailar y despertarse fresco como una lechuga al día siguiente. Suena bien, ¿verdad?
Esta tendencia no es flor de un día ni postureo de influencers. Los sorber bars responden a un cambio real en los hábitos de consumo, especialmente entre la Gen Z, que no quiere renunciar a la fiesta, pero sí a la resaca. Quieren alternativas cool, sanas y que no comprometan su bienestar. Además, celebridades que han dicho adiós al alcohol están ayudando a normalizar el no beber sin dejar de ser el alma de la fiesta.
Pero lo más potente es la innovación: estos bares no se limitan a quitar el alcohol de las recetas clásicas, están creando desde cero auténticas joyas líquidas que sorprenden a cualquiera, tanto al que bebe como al que no.
Esto no va solo de salud o tendencias. Va de oportunidad de negocio. Según un estudio de IWSR Drinks Market Analysis y publicado por InfoHoreca, el 58% de los españoles menores de 34 años ya dice estar moderando su consumo de alcohol y busca opciones sin o con baja graduación.
¿Y sabes qué? No se conforman con un zumo de piña rancio o el típico refresco. Buscan experiencias líquidas que estén a la altura de sus expectativas. De hecho, el 72% de los bares y restaurantes en España ya ha ampliado su carta para incluir estas opciones. Sin embargo, sigue siendo complicado encontrar buenos vinos sin alcohol o destilados alternativos.
Pero atención, porque donde sí estamos despegando es en la cerveza 0,0, con España liderando el consumo en Europa. Las cerveceras artesanas están metiéndose en el juego con IPAs, Stouts y Pale Ales que no pasan del 1% de alcohol. Y el vino sin alcohol también está en alza, con bodegas como Win (Matarromera) y Natureo (Familia Torres) que están revolucionando el sector.
Para los restauradores, ofrecer bebidas sin alcohol de calidad no solo mejora la experiencia gastronómica, también eleva el ticket medio. Estos productos suelen tener precios más altos y márgenes mejores que los refrescos o el agua, lo que se traduce en beneficios directos.
Además, apostar por estas opciones es una señal clara de que el local está conectado con las tendencias actuales y que se preocupa por ofrecer alternativas para todos los perfiles de cliente, sin importar si beben alcohol o no.
Recorre los cafés más cool de Madrid y disfruta del mejor matcha en todas sus versiones.
Barcelona presenta la Guía de la Restauración 2025 con los 33 mejores restaurantes de la ciudad.
La ciudad andaluza toma el relevo de la Región de Murcia y, por primera vez en su historia, será anfitriona del evento.
Los perros guía reclaman su derecho a entrar en restaurantes y locales con personas ciegas, sin restricciones ni costes.