Con el aumento de la popularidad de las dietas veganas, cada vez más comensales buscan opciones ‘veggies’ cuando visitan restaurantes. Pero, ¿es obligatorio para los establecimientos ofrecer alternativas para veganos y vegetarianos? Te aclaramos esta cuestión.
Platos veganos en un restaurante
En los últimos años, la demanda de las alternativas plant based ha crecido significativamente en la industria de la restauración. Cada vez más personas eligen seguir una dieta vegana, ya sea por razones de salud, medioambientales o éticas. Esto plantea la pregunta: ¿es obligatorio que los restaurantes ofrezcan opciones veganas? Vamos a explorar esta cuestión y los factores que la rodean.
En primer lugar, el veganismo y vegetarianismo se ha consolidado en las dietas diarias de muchas personas. De hecho, según datos del estudio The Green Revolution, correspondiente al 2023, el 11,4% de los españoles aseguran ser veganos, vegetarianos o flexitarianos.
En cifras más exactas, 3,5 millones de consumidores se consideran flexitarianos; 670.000 vegetarianos; y alrededor de 276.000 personas veganas en España lo que hace un total de casi 4,5 millones de individuos. Según The Green Revolution.
Por otra parte, la cocina vegetariana o vegana en la restauración, ya no se limita a recetas simples y saludables. Ahora los cocineros buscan experimentar y crear platos veganos gourmet, lo que ha incrementado el interés por esta nueva cocina. Todo esto motivado al gran aumento de clientes potenciales que buscan alternativas más veggies.
En España, los últimos datos recogidos por Statista en 2021, han contabilizado más de 260 restaurantes con opción vegana, en toda España, concentrados principalmente en las grandes capitales. Aunque no se ha publicado una cifra más actual, en Restauración News han afirmado que, en 2022, los restaurantes han aumentado su oferta de platos veganos en más de un 25%.
En España, no es obligatorio que los restaurantes incluyan platos veganos en sus menús. No obstante, existen algunas normativas y tendencias que podrían influir en esta decisión. Por ejemplo, en ciertos espacios públicos, como comedores escolares o instituciones gubernamentales. Algunas legislaciones comienzan a exigir que se ofrezcan alternativas basadas en plantas, para satisfacer una creciente diversidad de necesidades alimentarias.
Por ahora, en el sector privado, como es el caso de los restaurantes, la inclusión de opciones veganas sigue siendo voluntaria. Sin embargo, es una tendencia que los restauradores no deberían ignorar, ya que puede atraer a un público más amplio y contribuir a una imagen positiva del establecimiento.
La Comisión Europea ha registrado una iniciativa ciudadana europea titulada Iniciativa Ciudadana Europea por los menús veganos en el año 2022.
Los organizadores de la iniciativa reclaman una ley que exija expresamente la disponibilidad de una alternativa vegana en los espacios privados y públicos que vendan alimentos y bebidas en Europa. Sus organizadores afirman que así se tendría en cuenta la creciente concienciación colectiva sobre los derechos de los animales y se contribuiría a luchar contra la crisis climática gracias al aumento del consumo de alimentos de origen vegetal y la disminución del coste de los alimentos.
Esta iniciativa está actualmente en la fase de recogida de firmas para alcanzar el apoyo necesario, y de tener éxito, la Comisión Europea podría presentar una propuesta legislativa basada en esta demanda.
El proyecto también podría allanar el camino para futuras normativas más estrictas que obliguen a los establecimientos a considerar las preferencias alimentarias veganas como una necesidad, similar a cómo se gestionan las alergias alimentarias en algunos casos.
Aunque no sea obligatorio, existen numerosas razones por las cuales ofrecer opciones veganas puede ser una estrategia inteligente para tu restaurante. Aquí te mencionamos algunas:
March 31, 2025
February 18, 2025
El CEO de Prezo propone una visión práctica: adaptar tecnología útil al día a día real de cada negocio de restauración.
Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.
Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.
The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.