Gastro

Dónde comen los cocineros con Soles Repsol

Los cocineros más top de España revelan cuáles son sus restaurantes, cafeterías y bares favoritos para sus visitas informales a un precio asequible. ¿Quiéres saber dónde desayunan, comen y cenan los mejores chefs a buen precio? Te lo contamos aquí.

8 minutos

25/7/24

Restaurante con Soles Repsol

La Guía Repsol ha publicado un reportaje en el que los cocineros más prestigiosos de nuestro país desvelan cuáles son sus lugares preferidos para un desayuno, una comida o una cena más informal a un precio asequible. En esta lista, 126 cocineros con Soles Repsol recomiendan más de 750 locales para disfrutar de una buena comida sin dejar la cartera temblando. En total se recopilan 550 nuevos establecimientos.

Y es que, los cocineros galardonados con soles Repsol no solo son expertos en la cocina, sino que también tienen un paladar refinado para descubrir los mejores lugares para comer. Estos profesionales, que dedican su vida a crear experiencias gastronómicas únicas, también buscan inspiración y placer en restaurantes, bares y cafeterías que destacan por su calidad y autenticidad. 

A continuación, exploramos algunos de los establecimientos recomendados por la Guía Repsol donde estos chefs encuentran su próxima gran comida.

Dónde comen los cocineros

Ángel León ('Aponiente')

📍Cádiz

🍽️Recomendaciones:

  • Para tapear: ‘’Bodeguita el adobo’ ‘El bar Arturo’
  • Cocina de mercado: ‘Código de barra’
  • Para comer y cenar: ‘Las Rejas’, ‘El Campero’
  • Una barra: ‘Casa Manteca’

Martín Berasategui (‘Lasarte’, ‘MB Abama’, ‘Oria’, ‘Ola Martín Berasategui’, ‘Fifty Seconds Martin Berasategui’, ‘Etxeko’)

📍Gipuzkoa

🍽️Recomendaciones: ‘Narru’, ‘Kaia Kaipe’, ‘Rekondo’, ‘Txepetxa’, ‘Antonio bar’, ‘Xarma Cook & Culture’, ‘Eme Be Garrote’

Begoña Rodrigo ('La Salita')

📍Valencia

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: ‘Tres14 Patacona’
  • Para comer: ‘La Alegría de la Huerta’, ‘Gallina Negra’
  • Para tomar una copa: ‘LeBar de Vins’

Carlos Maldonado ('Raíces')

📍Toledo

🍽️Recomendaciones:

  • Para tapear: 'Casco Viejo'
  • Para comer y cenar: ‘Amaranto’, 'La Comanda'
  • Un japo: 'Sushi-Do', ‘Koí’
  • Para tomar una copa: ‘Metropolitan’

Pepe Rodríguez Rey ('El Bohío')

🍽️Recomendaciones:

  • En Madrid: ‘Lamian’, ‘La gran pulpería’, ‘Sacha’, ‘El Doble’
  • ‘Restaurante Montes’ (Toledo)
  •  ‘Quique Da Costa’ (Alicante)
  • ‘Ses Forquilles’ (Menorca)

Dani García ('Dani García Restaurant')

🍽️Recomendaciones:

  • ‘Bar FM’ (Granada)
  • ‘El Campero’ (Cádiz)
  • ‘Los Marinos José’ (Málaga)
  • ‘La niña del Pisto’ (Málaga)

Jordi Vila ('Alkimia')

🍽️Recomendaciones:

  • ‘El Celler del Barri Vell’ (Girona)
  • ‘Elkano’ (Gipuzkoa)
  • ‘Casa Marcial’ (Asturias)
  • ‘Güeyu Mar’ (Asturias)
  • ‘Un’Altra Storia’ (Barcelona)

Joan Roca (‘El Celler de Can Roca’)

📍Girona

🍽️Recomendaciones:

  • Para comer: ‘Can Xifra’, ‘Can Ribas’
  • Para hacer una degustación de quesos: ‘Formaticum’

Óscar Molina ('La Gaia') y José Miguel Bonet ('Es Ventall')

📍Ibiza

🍽️Recomendaciones:

  • Dónde desayunar: 'Chez Bibi' y 'Macadamia'
  • De tapas en 'Can Tixedó'
  • Dónde comer: 'Es Pins', 'Es Rebost de Can Prats' y 'Casa Mamá'
  • Un helado en 'Dodò Gelato'
  • Cena con atardecer en 'Cala Escondida' o las burguers de 'The Kitchen 62'
  • Los cócteles de 'La Santa'

Maca de Castro ('Maca de Castro')

📍Mallorca

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: 'Cafè Canamunt'
  • Aperitivo o picoteo en 'Es Racó de Ronda'
  • Restaurantes: 'Cal Dimoni', 'Es Tres Molins', 'Celler Can Marron'
  • Un helado: 'Ca'n Miquel'
  • Para merendar: 'Bar Casa Miss'
  • Cenar: en el italiano 'Ninola Taberna Mediterránea' o las hamburguesas del 'Alaska'

Iris y Bruno Jordán (‘Ansils’)

📍Huesca

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: ‘El Llinadet y ‘Sabores d’Entonces’
  • Para comer: 'La Bodeguita del Somontano'
  • Para merendar: 'Fabrès'
  • Para cenar: ‘La Posada de Lalola’
  • Para tomar una copa: ‘Bombardino’

Oriol Castro (‘Disfrutar’)

📍Sitges

🍽️Recomendaciones:

  • ‘El Cable’: el bar de toda la vida
  • ‘La Seu’: tapeo en la peña culé
  • ‘El Pou’: Tapas y platillos para compartir
  • ‘La Farina 1792’: pizzas de autor de un autodidacta
  • ‘Olivier’: helados y horchatas en familia
  • ‘Gofras’: pecado de los postres

Juan Viu ('Mare')

📍Cádiz

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: 'Venta Pinto'
  • Para el aperitivo: 'Las Banderas' y 'Listán'
  • Para comer pescaíto frito: 'El Anteojo'
  • Para un homenaje: 'Casa Antonio'
  • Una terraza: 'La Jaima Meccarola'
  • Para cenar: 'La Tienda d´Estraza'

Juan Carlos Padrón ('El Rincón de Juan Carlos')

📍Tenerife

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: ‘100% pan y pastelería’
  • Para el aperitivo: ‘Bésame Mucho’
  • Para comer: ‘Chamachete’ y ‘Bar Padilla’
  • Para tomar un buen vino casero: ‘Guachinche Lala’
  • Para un helado: ‘La Ópera’
  • Para cenar: ‘Cumai' y ‘La Sandunga’

Carlos Casillas ('Barro')

📍Ávila

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: 'El Rincón de Jabugo'
  • Para el aperitivo: 'La Bodeguita de San Segundo'
  • Para comer: 'La Querencia', 'Juan Luna' y 'Casillas'
  • Para un capricho dulce: 'Chuchi Pasteles'
  • Para una cerveza: 'La Barraca' y 'Raíz Cuadrada'
  • Para cenar: 'El Almacén'
  • Una terraza para la noche: El 'Palacio de los Sofraga'

Quique Dacosta  (‘Dénia’)

📍Valencia

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: 'Els Magazinos'
  • Para tapear: 'Central Bar by Ricard Camarena'
  • Para comer: 'Restaurante Rioja' y 'El Pegolí'
  • Para merendar: 'Horchatería Vida'
  • Una barra: 'La Taberna del Gourmet'

Andreu Genestra (‘Andreu Genestra’)

📍Mallorca

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: 'Fornet de la Soca' y 'Forn Sant Francesc'
  • Para el aperitivo: 'Bar Casa Miss' y 'Cas Cotxer'
  • Para comer: 'Los Patos' y 'Ca'n Gallet'
  • De chiringuitos: 'Villa Luisa Sóller' y 'Can Gavella'
  • Para cenar con el mejor atardecer: 'Béns d'Avall'

Alberto Chicote (‘Omeraki’)

🍽️Recomendaciones:

  • Para tapear: ‘Ganbara’ (Donostia)
  • La barra de ‘El Piripi’ (Alicante)
  • Para comer: ‘La Catapa’, ‘Bistronómika’ (Madrid)
  • Para cenar: ‘Restaurante Sacha’ (Madrid)

Pedro Sánchez (‘Bagá’)

📍Jaén

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: 'Panaceite'
  • Para tapear: 'Bar Montana', 'Fígaro', 'Taberna Manchega', 'Bar 82', 'Bar La Barra'
  • Para comer: 'Casa Pepe'
  • Para merendar: 'Berry Taller de Dulces'
  • Una buena terraza: 'La Alcuza', en Pegalajar
  • Para cenar: 'Taberna El Gorrión'

Borja Marrero (‘Muxgo’)

📍Islas Canarias

🍽️Recomendaciones:

  • Para desayunar: ‘El Sobrino’, Las Palmas
  • ‘Silbo Gomero’, Tenerife
  • ‘Sombras del Nublo’, Las Palmas
  • ‘La Aquarela’, Las Palmas, Las Palmas
  • ‘Bochinche La Lechuza’, Gran Canaria
  • ‘La Pimienta’, Gran Canaria
  • ‘SeBE’, Lanzarote

Karlos Arguiñano

🍽️Recomendaciones:

  • 'Zuberoa’ (Guipuzkoa)
  • 'Elkano’ (Gipuzkoa)
  • ‘Alameda’ (La Rioja)
  • ‘Julián de Tolosa’ (Madrid)
  • ‘Filandón’ (Madrid)
  • ‘La Orza de Ángel’ (Valencia)

María José Martínez (‘Lienzo’)

🍽️Recomendaciones:

  • ‘Pelayo Gastro Trinquet’ (Valencia)
  • 'Cabaña Buenavista' (El Palmar, Murcia)
  • Parada obligatoria en el Mercado Central de Valencia: 'Solaz'
  • Para tapear: 'Bar Verónicas' (Murcia), 'Celler Cal Marino' (Barcelona)
  • 'Local de Ensayo' (Murcia)
  • Para comer paella: 'Levante Valencia' (Valencia)
  • 'Fraula' (Valencia)

Edorta Lamo (‘Arrea’)

🍽️Recomendaciones:

  • Álava: ‘La Cepa’ para probar el pintxo de tortilla, ‘Obenkun’, el bar ‘Vito Etxea’,  ‘Aiuri’
  • Gipuzkoa: ’‘Hika’, ‘Elkano', ‘Mugaritz’
  • Bizkaia: ‘Mina’, ‘Nerua’, ‘Dando la brasa’

Carlos Hernández del Río ('ConSentido’)

📍Salamanca

🍽️Recomendaciones:

  • ‘Rivas’
  • ‘Vinodiario’
  • Para tomar una copa de vino: 'Doctrinos’
  • Un bar de tapas: ‘Cuzco Bodega’, ‘Café el abuelo’

Miguel Carretero ('Santerra')

📍Madrid

🍽️Recomendaciones:

  • ‘Fismuler’
  • ‘La bien aparecida’
  • ‘La mar salá’ (Toledo)
  • ‘Raff’ y ‘Meson Nelia’ (Cuenca)

Rocío Parra ('En la Parra')

📍Salamanca

🍽️Recomendaciones:

  • Bar de tapas: ‘La fresa’
  • ‘iPANiVINO'
  • 'El Alquimista'
  • ‘Vinodiario’
  • ‘Restaurante Rivas’

Javier Sanz y Juan Sahuquillo ('Cañitas Maite', Casas-Ibáñez)

🍽️Recomendaciones:

  • ‘Casa Marcia’ (Asturias)
  • ‘Mugaritz’ (Gipuzkoa)
  • ‘Culler de Pau’ (Pontevedra)
  • ‘Andreu Genestra’ (Mallorca)
  • ‘Desencaja’ (Madrid)

Adolfo Santos ('Saddle')

📍Madrid

🍽️Recomendaciones: ‘Nakeima’, ‘Lakasa’, ‘Montia’, ‘Lera’, ‘Marmitón’

Jayne Hardcastle ('Horma Ondo')

📍Bizkaia

🍽️Recomendaciones: 

  • Restaurantes: ‘Zarrabenta’, ‘Ibaiondo’, ‘Nerua’
  • Mejor vermú: 'El Puente'
  • Pintxos en 'Ramona' y 'Mugi'

David López ('Local de Ensayo')

📍Murcia

🍽️Recomendaciones:

  • Para comer y cenar en Murcia: 'El Sordo', 'Barrigaverde', ‘La Maita’, ‘El Casino’
  • Pedir un vermú casero en 'La Bodega Lloret' (Bailén)

Celia Jiménez ('Celia Jiménez')

📍Córdoba

🍽️Recomendaciones: ‘Garum’, ‘Taberna San Cristóbal’, ‘La cuchara de San Lorenzo’, ‘El churrasco’, 'La Pastela

Ana Rosa Cuadrado ('Rivas’)

📍Salamanca

🍽️Recomendaciones: ‘Don Fadrique’, ‘La Fresa’

Rubén Trincado ('Mirador de Ulía')

📍Donostia

🍽️Recomendaciones:

  • Para comer y cenar en Gipuzkoa: 'Aratz', 'Hika', ‘Mandarín’, ‘Casa Urola’, ‘Astelena’, ‘A Fuego Negro’

Rakel Cernicharo ('Karak')

📍Valencia

🍽️Recomendaciones: 

  • ‘Tasca Ángel’
  • El mejor japo que le flipa: el restaurante ‘Zen’
  • Comer unos super bocadillos en 'El Pastoret’
  • Unas tapas:  'La Bicicleta'
  • Un bar: ‘Sena’
  • Una terraza: ‘L’ Estany’

Cristina Figueira (‘El Xato')

📍Alicante

🍽️Recomendaciones: 

  • Para comer un buen arroz: 'Hogar del Pescador'
  • Una barra: ‘La Cava Aragonesa’
  • Tapas creativas locales: ‘Taverna el Pòsit’
  • Cocina de autor: ‘La Finca’

Carolina Sánchez  (‘Íkaro’)

📍Logroño

🍽️Recomendaciones: 

  • A la brasa:  'Alameda'
  • Pintxos: ‘Soriano’
  • Las mejores chuletillas: 'Crixto' 

Fernanda Fuentes ('Nub’)

🍽️Recomendaciones: 

  • ‘Pampín bar’ (Santiago de Compostela)
  • ‘A curva’, ‘Casa Solla’ (Pontevedra)
  • ‘Bolullo’ (Tenerife)
  • ‘Mugaritz’ (Gipuzkoa)

Una recomendación muy apropiada en esta época de viajes en la "que estamos deseando saber dónde comer o tomar un helado", advierte en una nota María Ritter, directora de Guía Repsol. Puedes consultar la lista completa de recomendaciones en el buscador de la Guía Repsol.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

EntrevistasAsí reinventó Mariano Najles la empanada argentina y creó un imperio internacional

Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.

NoticiasLos Roca Awards celebran su primera edición en abril 2025

Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

NegocioGoiko y su receta ganadora en el delivery gourmet

Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.

Ver todos