Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?
Alicante lo ha conseguido y ha sido nombrada Capital Española de la Gastronomía 2025. Este prestigioso galardón, otorgado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) junto con la Federación Española de Hostelería, reconoce la excelencia culinaria de la ciudad, que ha sabido combinar a la perfección su cocina mediterránea con la innovación que caracteriza a sus restaurantes y chefs.
Con este título, Alicante toma el relevo de Oviedo y se convierte en el epicentro del buen comer en España. No es de extrañar, sus arroces han conquistado corazones (y estómagos), sus productos del mar y la huerta son pura frescura, y sus chefs llevan la creatividad al siguiente nivel. Todo ello ha convencido a un jurado de peso, en el que han participado entidades como Turespaña, ONU Turismo y Fitur.
Pero más allá de los títulos y los reconocimientos, Alicante es un festín que se disfruta con todos los sentidos. Desde sus mercados vibrantes hasta sus restaurantes con estrella Michelin y Soles Repsol, pasando por los chiringuitos donde el marisco y el vino DOP, la ciudad invita a comer bien y a hacerlo con ganas. Así que en 2025, prepárate: Alicante está lista para deleitar al mundo con su mejor versión gastronómica.
Hablar de gastronomía alicantina es hablar de arroz. En esta tierra, el arroz no es solo un ingrediente, es una auténtica forma de vida. Con una variedad casi infinita de recetas y preparaciones, resulta imposible elegir cuál es la mejor: cada cocinero, cada familia y cada restaurante tiene su propio secreto para convertir este producto en una obra maestra.
La ciudad cuenta con el distintivo Alicante Ciudad del Arroz, un sello de calidad que certifica a 37 restaurantes especializados en la elaboración de este manjar, según explica Capital Española de la Gastronomía en su página oficial.
Desde el clásico arroz a banda, con su intenso sabor a mar, hasta el meloso arroz con costra o el contundente arroz al horno, la variedad es inabarcable. Se pueden encontrar opciones con pescado, marisco, pollo, conejo, costillas, hortalizas e incluso caracoles. Cada plato es un reflejo del carácter mediterráneo de la Costa Blanca y de su profunda conexión con el mar y la tierra. Alicante no solo domina el arte de cocinar el arroz: lo eleva a otro nivel.
Si bien Alicante es famosa por sus arroces, su riqueza gastronómica no se detiene ahí, va mucho más allá. Su despensa mediterránea incluye una gran variedad de sabores.
Comenzamos con la huerta prodigiosa, especialmente famosa por su tomate raf, de sabor dulce y único. Los chefs locales están potenciando la huerta alicantina mediante menús innovadores que incluyen ingredientes frescos y de temporada, muchos de los cuales se cultivan en la región.
Además, la provincia presume de frutas como los nísperos de Callosa d'en Sarrià, la granada mollar de Elche, las cerezas de la montaña de Alicante, la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó y los dátiles de Elche, productos que combinan historia, cultura y sabor.
Los vinos alicantinos también juegan un papel protagonista. La Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante, una de las más antiguas de España, ofrece una amplia variedad de vinos. Los tintos, elaborados principalmente con la uva Monastrell, son robustos y con con notas de frutos negros y especias, mientras que los blancos, a base de Moscatel y Merseguera, destacan por su frescura y notas afrutadas, ideales para el clima cálido del Mediterráneo.
Alicante también tiene una tradición única en bebidas espirituosas y licores autóctonos. Destacan el Anís Paloma de Monforte del Cid, que se caracteriza por ser de sabor suave y fino, a diferencia de otros anises secos destilados. El Café de Alcoy, un aperitivo elaborado con café macerado; y el Cantueso Alicantino, un licor digestivo con sello de Identificación Geográfica Protegida (IGP). También destaca el Herbero de la Sierra de Mariola, infusionado con hierbas silvestres, es perfecto para tomar bien frío, solo o en el tradicional mesclaet.
Y, por supuesto, no se puede olvidar la horchata de chufa, una de las bebidas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, inseparable de los famosos fartons, ese dulce esponjoso ideal para mojar en la horchata.
Esto no queda ahí, ahora destacamos los platos imprescindibles de una buena mesa de la Costa Blanca. Hay una serie de recetas emblemáticas que reflejan la esencia culinaria de Alicante y que todo amante de la buena mesa debería probar.
Si hay un producto que brilla con luz propia, esa es la gamba roja de Dénia, considerada la joya del Mediterráneo. A su lado, encontramos clásicos como la caldereta de pescado y marisco, un plato reconfortante que destila sabor marinero. También destaca el gazpacho alicantino de mero, un guiso marinero que captura la esencia de la costa, y el pulpo seco de Dénia, una delicia típica a la parrilla con un intenso sabor a mar. En la categoría de entrantes, el espencat, una versión alicantina de la escalibada catalana, incorpora bacalao desalado para darle un toque único.
Los platos de cuchara tampoco se quedan atrás. La olleta alicantina, nacida del ingenio para aprovechar sobras, es un ejemplo de cocina sostenible y reconfortante. La borreta, un potaje de Cuaresma con patatas, espinacas, ñoras y bacalao, es otro de los imprescindibles, al igual que la pericana, una especialidad de Alcoy, una mezcla de pimientos choriceros secos. No pueden faltar los salazones mojama o recetas como la coca de atún y verduras y el contundente suquet de judías y bogavante.
Para cerrar con un toque dulce, nada mejor que la toña alicantina, también conocida como panquemao, un bollo esponjoso con un ligero toque tostado que acompaña perfectamente un buen café o una horchata.
La esencia de la cocina alicantina se encuentra en sus mercados, verdaderas despensas de frescura y tradición. Lugares como el Mercado Central, el de Benalúa, el de Carolinas o el de Babel son puntos clave donde los chefs y amantes de la gastronomía encuentran los mejores productos para sus creaciones. Esta riqueza de ingredientes se traduce en una vibrante escena culinaria con más de 1.700 restaurantes, desde bares tradicionales hasta establecimientos de alta cocina con estrellas Michelin.
La gastronomía en Alicante también es sinónimo de eventos que ponen a prueba la creatividad y el talento culinario. Cada año, la ciudad acoge certámenes tan prestigiosos como el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata, que ya lleva 18 ediciones, el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, y concursos tan esperados como el Mejor Arroz del Mediterráneo, el de Tapa Creativa con Salazón o el de Mejor Receta con Alcachofas.
⭐ 3 Estrellas Michelin
Quique Dacosta – Dénia
⭐ 2 Estrellas Michelin
BonAmb – Jávea (Chef: Alberto Ferruz)
L’Escaleta – Cocentaina (Chef: Kiko Moya, Sumiller: Alberto Redrado)
⭐ 1 Estrella Michelin
Alicante es un referente gastronómico que combina tradición, producto local y alta cocina. Desde los mercados hasta los restaurantes con estrella, la ciudad ofrece una experiencia culinaria que ningún amante de la buena mesa debería perderse.
España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.
Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?
Telepizza regalará porciones gratis el 6 de febrero en 400 locales de España, sin compra obligatoria, para celebrar el Día Internacional de la Pizza.
La Ley Antifraude Hostelería trae cambios importantes en facturación y control de caja. Descubre cómo afecta a los negocios de restauración y hostelería para que estén al día con las obligaciones de la normativa fiscal.