Gastro

Alicante se corona como la Capital Española de la Gastronomía 2025

Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?

5 minutos

4/2/25

Alicante lo ha conseguido y ha sido nombrada Capital Española de la Gastronomía 2025. Este prestigioso galardón, otorgado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) junto con la Federación Española de Hostelería, reconoce la excelencia culinaria de la ciudad, que ha sabido combinar a la perfección su cocina mediterránea con la innovación que caracteriza a sus restaurantes y chefs.

Con este título, Alicante toma el relevo de Oviedo y se convierte en el epicentro del buen comer en España. No es de extrañar, sus arroces han conquistado corazones (y estómagos), sus productos del mar y la huerta son pura frescura, y sus chefs llevan la creatividad al siguiente nivel. Todo ello ha convencido a un jurado de peso, en el que han participado entidades como Turespaña, ONU Turismo y Fitur.

Pero más allá de los títulos y los reconocimientos, Alicante es un festín que se disfruta con todos los sentidos. Desde sus mercados vibrantes hasta sus restaurantes con estrella Michelin y Soles Repsol, pasando por los chiringuitos donde el marisco y el vino DOP, la ciudad invita a comer bien y a hacerlo con ganas. Así que en 2025, prepárate: Alicante está lista para deleitar al mundo con su mejor versión gastronómica.

La Costa Blanca y su cultura del arroz

Hablar de gastronomía alicantina es hablar de arroz. En esta tierra, el arroz no es solo un ingrediente, es una auténtica forma de vida. Con una variedad casi infinita de recetas y preparaciones, resulta imposible elegir cuál es la mejor: cada cocinero, cada familia y cada restaurante tiene su propio secreto para convertir este producto en una obra maestra.

La ciudad cuenta con el distintivo Alicante Ciudad del Arroz, un sello de calidad que certifica a 37 restaurantes especializados en la elaboración de este manjar, según explica Capital Española de la Gastronomía en su página oficial. 

Desde el clásico arroz a banda, con su intenso sabor a mar, hasta el meloso arroz con costra o el contundente arroz al horno, la variedad es inabarcable. Se pueden encontrar opciones con pescado, marisco, pollo, conejo, costillas, hortalizas e incluso caracoles. Cada plato es un reflejo del carácter mediterráneo de la Costa Blanca y de su profunda conexión con el mar y la tierra. Alicante no solo domina el arte de cocinar el arroz: lo eleva a otro nivel.

Más allá del arroz: una despensa de tesoros gastronómicos

Si bien Alicante es famosa por sus arroces, su riqueza gastronómica no se detiene ahí, va mucho más allá. Su despensa mediterránea incluye una gran variedad de sabores. 

Comenzamos con la huerta prodigiosa, especialmente famosa por su tomate raf, de sabor dulce y único. Los chefs locales están potenciando la huerta alicantina mediante menús innovadores que incluyen ingredientes frescos y de temporada, muchos de los cuales se cultivan en la región.

Además, la provincia presume de frutas como los nísperos de Callosa d'en Sarrià, la granada mollar de Elche, las cerezas de la montaña de Alicante, la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó y los dátiles de Elche, productos que combinan historia, cultura y sabor.

Los vinos alicantinos también juegan un papel protagonista. La Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante, una de las más antiguas de España, ofrece una amplia variedad de vinos. Los tintos, elaborados principalmente con la uva Monastrell, son robustos y con con notas de frutos negros y especias, mientras que los blancos, a base de Moscatel y Merseguera, destacan por su frescura y notas afrutadas, ideales para el clima cálido del Mediterráneo.

Alicante también tiene una tradición única en bebidas espirituosas y licores autóctonos. Destacan el Anís Paloma de Monforte del Cid, que se caracteriza por ser de sabor suave y fino, a diferencia de otros anises secos destilados. El Café de Alcoy, un aperitivo elaborado con café macerado; y el Cantueso Alicantino, un licor digestivo con sello de Identificación Geográfica Protegida (IGP). También destaca el Herbero de la Sierra de Mariola, infusionado con hierbas silvestres, es perfecto para tomar bien frío, solo o en el tradicional mesclaet

Y, por supuesto, no se puede olvidar la horchata de chufa, una de las bebidas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, inseparable de los famosos fartons, ese dulce esponjoso ideal para mojar en la horchata.

Los platos imprescindibles

Esto no queda ahí, ahora destacamos los platos imprescindibles de una buena mesa de la Costa Blanca. Hay una serie de recetas emblemáticas que reflejan la esencia culinaria de Alicante y que todo amante de la buena mesa debería probar.

Si hay un producto que brilla con luz propia, esa es la gamba roja de Dénia, considerada la joya del Mediterráneo. A su lado, encontramos clásicos como la caldereta de pescado y marisco, un plato reconfortante que destila sabor marinero. También destaca el gazpacho alicantino de mero, un guiso marinero que captura la esencia de la costa, y el pulpo seco de Dénia, una delicia típica a la parrilla con un intenso sabor a mar. En la categoría de entrantes, el espencat, una versión alicantina de la escalibada catalana, incorpora bacalao desalado para darle un toque único.

Los platos de cuchara tampoco se quedan atrás. La olleta alicantina, nacida del ingenio para aprovechar sobras, es un ejemplo de cocina sostenible y reconfortante. La borreta, un potaje de Cuaresma con patatas, espinacas, ñoras y bacalao, es otro de los imprescindibles, al igual que la pericana, una especialidad de Alcoy, una mezcla de pimientos choriceros secos. No pueden faltar los salazones mojama o recetas como la coca de atún y verduras y el contundente suquet de judías y bogavante.

Para cerrar con un toque dulce, nada mejor que la toña alicantina, también conocida como panquemao, un bollo esponjoso con un ligero toque tostado que acompaña perfectamente un buen café o una horchata.

La restauración

La esencia de la cocina alicantina se encuentra en sus mercados, verdaderas despensas de frescura y tradición. Lugares como el Mercado Central, el de Benalúa, el de Carolinas o el de Babel son puntos clave donde los chefs y amantes de la gastronomía encuentran los mejores productos para sus creaciones. Esta riqueza de ingredientes se traduce en una vibrante escena culinaria con más de 1.700 restaurantes, desde bares tradicionales hasta establecimientos de alta cocina con estrellas Michelin.

La gastronomía en Alicante también es sinónimo de eventos que ponen a prueba la creatividad y el talento culinario. Cada año, la ciudad acoge certámenes tan prestigiosos como el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata, que ya lleva 18 ediciones, el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, y concursos tan esperados como el Mejor Arroz del Mediterráneo, el de Tapa Creativa con Salazón o el de Mejor Receta con Alcachofas.

Restaurantes Estrella Michelin en Alicante

⭐ 3 Estrellas Michelin

Quique Dacosta – Dénia

⭐ 2 Estrellas Michelin

BonAmb – Jávea (Chef: Alberto Ferruz)

L’Escaleta – Cocentaina (Chef: Kiko Moya, Sumiller: Alberto Redrado)

⭐ 1 Estrella Michelin

  • Casa Pepa – Ondara
  • La Finca – Elche (Chef: Susi Díaz)
  • Audrey’s – Calpe (Chef: Rafa Soler)
  • El Xato – La Nucía (Chef: Cristina Figueira)
  • Peix i Brases – Dénia
  • Beat – Calpe (Chef: José Manuel Miguel)
  • Orobianco – Calpe (Referente en cocina italiana)
  • Tula – Jávea (Chefs: Clara Puig de la Bellacasa y Borja Susilla)
  • Casa Bernardi – Benissa
  • Baeza & Rufete – Alicante

Restaurantes Bib Gourmand recomendados:

  • Casa el Tio David – Alfafara
  • Tabula Rasa – Alicante
  • Alba – Alicante
  • El Buey – Almoradí
  • Komfort – Calpe
  • Natxo Sellés – Cocentaina
  • Brel – El Campello
  • Frisone – Elche
  • El Racó de Pere i Pepa – El Pinós
  • La Teja Azul – Villena
  • Elías – Xinorlet

Alicante es un referente gastronómico que combina tradición, producto local y alta cocina. Desde los mercados hasta los restaurantes con estrella, la ciudad ofrece una experiencia culinaria que ningún amante de la buena mesa debería perderse.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

NoticiasRécord de turismo en España 2024: éxito para bares, hoteles y restaurantes

España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.

GastroAlicante se corona como la Capital Española de la Gastronomía 2025

Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?

GastroTelepizza celebra el día de la pizza regalando porciones en 400 de sus locales

Telepizza regalará porciones gratis el 6 de febrero en 400 locales de España, sin compra obligatoria, para celebrar el Día Internacional de la Pizza.

NegocioLey Antifraude Hostelería 2025: todo lo que necesitas saber

La Ley Antifraude Hostelería trae cambios importantes en facturación y control de caja. Descubre cómo afecta a los negocios de restauración y hostelería para que estén al día con las obligaciones de la normativa fiscal.

Ver todos