Consejos clave para los restaurantes enfrenten apagones: menú de emergencia, protección de alimentos, pagos offline y kits de supervivencia.
Cuando España se ha sumido en la oscuridad debido al mayor apagón eléctrico registrado en la historia, afectando a países vecinos como Portugal y parte de Francia, millones de personas, negocios y servicios han quedado paralizados en cuestión de segundos.
Los restaurantes, especialmente dependientes de la electricidad para su operativa diaria, se ha visto forzados a improvisar medidas de emergencia para proteger tanto su infraestructura como la calidad del servicio ofrecido a sus clientes.
Aunque los apagones suelen solucionarse rápidamente, no siempre es así. Un corte de electricidad prolongado puede comprometer la seguridad de los alimentos, dañar costosos equipos y afectar gravemente la experiencia del cliente. Saber cómo actuar en estas situaciones es esencial para minimizar daños y mantener la calma. Con la información adecuada y algunos preparativos básicos, los restaurantes pueden enfrentar estas crisis de manera más eficiente y segura.
Ante un apagón, el primer dilema es decidir si se debe cerrar completamente o continuar operando de forma limitada. Esta decisión debe tomarse en función de varios factores: la duración prevista del apagón, la capacidad para ofrecer servicios básicos sin electricidad y el bienestar de clientes y empleados. Mantener servicios mínimos puede ser una buena estrategia para fidelizar clientes, siempre y cuando se garantice su seguridad y la calidad del servicio ofrecido.
En caso de continuar abiertos, es recomendable contar con un menú de emergencia que no dependa de cocinas eléctricas ni refrigeración intensiva. Bocadillos, tapas frías, ensaladas, embutidos, conservas gourmet, frutas y bebidas a temperatura ambiente pueden salvar el servicio. Tener bebidas listas para servir sin necesidad de dispensadores eléctricos, como botellas de agua, refrescos o cervezas, es igualmente fundamental.
Los electrodomésticos de cocina son una inversión considerable, y un apagón puede dañarlos si no se toman precauciones. Es importante desconectarlos manualmente en cuanto se detecte la falta de suministro para evitar picos de tensión cuando regrese la electricidad. Si es posible, instalar sistemas de protección eléctrica y baterías de respaldo en equipos críticos puede reducir riesgos.
La correcta gestión de los alimentos en un apagón es vital para evitar riesgos de salud. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los alimentos congelados pueden mantenerse seguros entre 24 y 48 horas en un congelador lleno (menos si está medio vacío), siempre que la puerta se mantenga cerrada. Los alimentos refrigerados, por otro lado, solo resisten entre 4 y 6 horas a temperaturas seguras. Hacer un inventario rápido y priorizar el consumo de los productos más perecederos puede evitar grandes pérdidas.
Todo restaurante debería contar con un "kit de supervivencia" ante emergencias eléctricas. Este debe incluir: linternas de mano y frontales, pilas de repuesto, una radio a pilas para seguir noticias, mantas térmicas para conservación provisional, un pequeño generador portátil si es posible, y herramientas básicas. También es recomendable tener a mano manuales de uso para generadores y protocolos de actuación en emergencias.
La imposibilidad de procesar pagos electrónicos puede convertirse en un problema mayor. Por ello, es crucial disponer de suficiente efectivo en caja para dar cambio, registrar manualmente las ventas y, si la situación lo permite, fiar la cuenta a clientes conocidos y de confianza, asentándolo por escrito. También conviene capacitar al personal para manejar estas situaciones de forma profesional y amable.
⬜ Linternas y pilas de repuesto listas.
⬜ Menú de emergencia con productos sin necesidad de cocinado.
⬜ Inventario de alimentos revisado tras el apagón.
⬜ Plan de actuación para proteger electrodomésticos.
⬜ Generador portátil disponible (si es posible).
⬜ Caja con efectivo suficiente para cambios.
⬜ Protocolo de fiado para clientes de confianza.
⬜ Manual impreso con medidas de emergencia para el equipo.
⬜ Radio a pilas para seguir noticias y avisos oficiales.
⬜ Personal formado en protocolos de seguridad.
May 16, 2025
May 7, 2025
Día Internacional de la Hamburguesa: origen, significado y por qué se celebra el 28 de mayo.
Este nuevo plato solo estará disponible en el VICIO Burger Club de [UNVRS] Ibiza con un packaging de edición limitada.
La ampliación horaria de verano da un impulso al ocio nocturno y la restauración en Cataluña.
Ibai y Jordi Roca unen streaming y cocina para enseñar cómo nace una tableta de chocolate artesanal.