Marketing

Acción de gracias en España: guía para restaurantes

El Día de Acción de Gracias gana popularidad en España, pese a ser una tradición americana. Cada vez más restaurantes apuestan por este evento para ofrecer una experiencia única a sus comensales. Si tienes un restaurante y quieres aprovechar esta oportunidad, te damos una guía para ofrecer cenas de ‘Thanksgiving’.

3 minutos

21/11/24

Cena de 'Thanksgiving' en restaurante.

El Día de Acción de Gracias, conocido en inglés como Thanksgiving Day, es una de las festividades más populares de Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Aunque históricamente está vinculada a tradiciones de gratitud por las cosechas, hoy en día es una ocasión para reunir a familiares y amigos en torno a una mesa repleta de deliciosos platos tradicionales como en Navidad.

Esta celebración no tiene una fecha fija, ya que siempre se conmemora el cuarto jueves de noviembre. Con el paso del tiempo, Acción de Gracias ha cruzado fronteras, convirtiéndose en una tradición adoptada por otros países. En España, pese a no ser una festividad oficial, cada año más personas, tanto locales como extranjeras residentes, se suman a esta experiencia culinaria y cultural.

Más allá de la comida, esta celebración invita a reflexionar sobre lo que realmente importa: la gratitud y los lazos personales. Si tu restaurante está interesado en formar parte de esta tradición, esta guía te ofrece consejos para preparar un evento memorable y aprovechar las oportunidades que esta fecha trae consigo como oportunidad de negocio, fidelidad y destacar en tu sector.

Menú exclusivo con platos tradicionales

El menú es el protagonista absoluto de esta celebración. Un menú tradicional americano incluye un suculento pavo relleno como plato principal, acompañado de guarniciones que no pueden faltar; puré de patatas o boniatos, gravy de pavo, mazorca de maíz, cacerola de judías verdes y ensalada fresca con arándanos. Para cerrar con broche de oro, los postres típicos son imprescindibles: pastel de calabaza, pastel de nueces o manzana, pudding, bizcocho de dátiles o incluso helado.

Platos tradicionales de 'Thanksgiving'

En ciudades como Madrid o Barcelona, donde viven muchos residentes internacionales y turistas, este tipo de menús especiales son una gran oportunidad de negocio. Los comensales que celebran esta festividad buscan revivir la tradición en un entorno que les resulte acogedor y auténtico. Además, no solo los extranjeros aprecian este menú: cada vez más españoles se suman a esta experiencia, ya sea porque han vivido en el extranjero o simplemente porque desean disfrutar de una cena especial como la de las películas y series americanas.

Proponer un menú de Acción de Gracias puede ser una excelente estrategia para captar a nuevos clientes, fidelizar a los actuales y posicionar tu restaurante como un espacio multicultural y de alta calidad gastronómica.

‘Take Away’ para los que quieran celebrar en casa

Aunque Acción de Gracias se celebra tradicionalmente en casa, no todos tienen el tiempo o la habilidad culinaria para preparar este elaborado banquete. Por ello, muchos restaurantes optan por ofrecer un servicio de Take Away o para llevar con menús completos de Thanksgiving. Esto permite a los clientes disfrutar de los sabores auténticos de esta festividad sin complicaciones.

Servicio 'Take away' de restaurantes.

Además, la cercanía con el Black Friday puede aprovecharse para ofrecer promociones atractivas, como descuentos por pedido anticipado o paquetes especiales. Sin embargo, estas estrategias pueden no generar grandes beneficios inmediatos, pero son una excelente manera de atraer a nuevos clientes y aumentar la visibilidad de tu restaurante. Siempre es positivo ofrecer algo diferente y especial en un sector tan competitivo como el de la restauración.

Decoración y ambientación del local

Para ofrecer una experiencia auténtica, la decoración del restaurante es clave. Opta por detalles cálidos y acogedores como centros de mesa con calabazas, hojas otoñales y velas, que refuercen la temática de Acción de Gracias. La presentación de la mesa debe transmitir elegancia y cuidado, lo que hace que los comensales sientan que están viviendo una velada única.

Decoración de restaurante con temática de otoño. Pinterest.

Aprovechar el encendido de luces de Navidad en las grandes ciudades

El encendido de las luces de Navidad en muchas ciudades españolas coincide con esta fecha, lo que genera un ambiente perfecto para atraer a los clientes después de pasear por las calles iluminadas. Y es que este evento atrae a multitud de personas que salen a pasear, disfrutar del ambiente festivo y sumergirse en el espíritu navideño. 

Luces de Navidad en una ciudad.

Para los restaurantes, esta es una excelente oportunidad para atraer a esos paseantes con una oferta especial de cena de Thanksgiving.Puedes promocionar tu menú especial como la mejor manera de culminar una jornada llena de emoción y actividades. Además, los asistentes que acuden a estos eventos suelen estar abiertos a nuevas experiencias, lo que hace más probable que decidan probar una cena temática de Acción de Gracias.

Promociones en redes sociales y canales de comunicación

Una estrategia de comunicación bien planificada es fundamental para garantizar el éxito de tu propuesta de Acción de Gracias. Utiliza tus redes sociales, newsletters y páginas web para promocionar el menú, destacar al chef encargado y resaltar la experiencia única que ofreces. Anunciar con antelación permite generar expectativas y medir el interés de los clientes potenciales.

Promoción en redes sociales.

Además, esta fecha puede ser una ocasión ideal para captar a empresas que deseen celebrar cenas de equipo o a estudiantes internacionales que busquen replicar esta tradición en España. Las promociones específicas, como descuentos para grupos o paquetes temáticos, pueden ser un gran incentivo para atraer más reservas.

El día antes del Black Friday

Por último, hay que tomar en cuenta el gran revuelo que supone los chollazos del Viernes Negro. Todos los establecimientos sacan sus mejores ofertas durante esta semana, lo que supone un gran flujo de ventas y clientes potenciales que abarrotan los centros comerciales y tiendas de a pie. Muchas personas aprovechan esta semana para hacer compras y disfrutar de la decoración navideña de las ciudades. ¿Por qué no invitar a esos compradores a cerrar su día con una cena especial en tu restaurante?

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

EntrevistasAsí reinventó Mariano Najles la empanada argentina y creó un imperio internacional

Con Las Muns, Mariano Najles convirtió la empanada argentina en una marca global, creativa y con alma internacional.

NoticiasLos Roca Awards celebran su primera edición en abril 2025

Los premios Roca Awards celebran su primera edición y ponen en valor la literatura gastronómica.

EntrevistasSalir a comer ya no es lo que era: Joan Muñoz (The Fork) y el nuevo foodie digital

The Fork no solo llena mesas, crea experiencias con IA, datos y marketing para que comer fuera sea algo inolvidable.

NegocioGoiko y su receta ganadora en el delivery gourmet

Goiko crea su propio canal de delivery con tecnología, estrategia y una experiencia que va más allá de la hamburguesa.

Ver todos