España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.
El sector turístico en España ha cerrado el 2024 con cifras históricas, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial. Con 93,8 millones de visitantes internacionales, un 10,1% más que en 2023, y un gasto acumulado que asciende a 126.282 millones de euros, el turismo ha demostrado ser un motor clave para la economía del país.
Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan una tendencia al alza en el gasto medio de los turistas, lo que supone una gran oportunidad para los sectores de la hostelería y la restauración.
El incremento del turismo internacional se traduce en un notable crecimiento del consumo en bares, restaurantes y hoteles. La llegada de visitantes con mayor capacidad de gasto ha impulsado la demanda de experiencias gastronómicas de calidad, favoreciendo la innovación y la diversificación de la oferta culinaria en el país.
El aumento del turismo en 2024 ha sido especialmente significativo en comunidades autónomas como Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía, que han registrado importantes incrementos tanto en la llegada de visitantes como en el gasto turístico. Cataluña, por ejemplo, lidera el ranking con 19,9 millones de turistas, lo que ha generado un impacto positivo en la hostelería local.
Este crecimiento ha traído consigo una mayor demanda de servicios de restauración y alojamiento, obligando a los negocios a adaptar sus estrategias para satisfacer las expectativas de los viajeros. La digitalización, la sostenibilidad y la calidad del servicio han sido factores clave para atraer y fidelizar a los turistas, quienes buscan experiencias auténticas y personalizadas durante su estancia en España.
El gasto medio por turista ha crecido en un 16,1% en comparación con 2023, lo que pone de manifiesto una tendencia hacia un turismo de mayor poder adquisitivo. Esto ha beneficiado especialmente a la gastronomía española, que sigue posicionándose como un atractivo clave para los visitantes internacionales. Restaurantes de alta cocina, experiencias en bodegas y rutas gastronómicas han visto un notable incremento en la demanda, consolidando la reputación de España como un referente culinario a nivel mundial.
Además, la llegada de turistas de mercados emergentes, como Asia y Estados Unidos, ha supuesto un cambio en las preferencias de consumo, impulsando la adaptación de los menús y la incorporación de opciones más diversas y especializadas en la restauración española. Este fenómeno también ha estimulado la contratación en el sector y la inversión en infraestructuras turísticas y hoteleras.
Según los datos publicados por La Moncloa, en 2024, los principales mercados emisores de turistas han experimentado un crecimiento significativo. Reino Unido sigue siendo el mayor país de origen, con 18,4 millones de visitantes, un 6,6% más que en 2023, y un gasto de más de 22.600 millones de euros, un 13,5% más que el año anterior.
Francia, en segundo lugar, ha aportado 12,9 millones de turistas, con un aumento del 10,3%, y un gasto de 11.014 millones de euros, un 13,1% superior a 2023. Alemania también ha mostrado un crecimiento del 8,6%, con 11,9 millones de turistas y un gasto acumulado de 15.500 millones de euros, lo que representa un incremento del 17,6% interanual.
Los turistas procedentes de Asia han sido los que más han aumentado, con una variación del 14,2% respecto al año anterior, lo que refleja un creciente interés por España como destino. Además, Estados Unidos ha consolidado su presencia con 4,2 millones de turistas, un 11,2% más que en 2023.
Con un cierre de año tan positivo, las expectativas para el 2025 se centran en mantener la tendencia de crecimiento y la calidad de los servicios turísticos. La hostelería y la restauración juegan un papel fundamental en la experiencia de los viajeros, por lo que la apuesta por la innovación, la formación del personal y la promoción de la cultura gastronómica serán claves para consolidar el éxito del sector.
España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.
Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?
Telepizza regalará porciones gratis el 6 de febrero en 400 locales de España, sin compra obligatoria, para celebrar el Día Internacional de la Pizza.
La Ley Antifraude Hostelería trae cambios importantes en facturación y control de caja. Descubre cómo afecta a los negocios de restauración y hostelería para que estén al día con las obligaciones de la normativa fiscal.