Marketing

Por qué la comida coreana está de moda

¿Por qué todo el mundo habla de la comida coreana? Desde el kimchi hasta el bibimbap, la dieta ‘K-food’ está en tendencia. ¡Descubre por qué está de moda y lo que la hace tan viral!

4 minutos

15/1/25

Comida coreana.

En este medio no podemos evitar obsesionarnos con las tendencias en restauración y con lo último en el universo gastronómico. Nos gusta explorar, analizar y, por supuesto, saborear. Por eso, hemos decidido detenernos en un tema que está arrasando: el furor por la comida coreana. Si has notado que cada vez más locales coreanos abren sus persianas en las ciudades, no estás solo. Hay una razón detrás de esta explosión de sabores picantes, fermentados y deliciosamente umami. Por ello, no nos resistimos a probar los mejores coreanos de la ciudad.

Desde el estreno de la segunda temporada de El Juego del Calamar hasta las ingeniosas estrategias de marketing de Netflix junto a grandes marcas de comida, Corea gana popularidad no solo en las pantallas, sino también en nuestras mesas. ¿Coincidencia? No lo creemos. Es el momento perfecto para que la gastronomía coreana conquiste paladares curiosos y hambrientos de algo diferente.

No obstante, mientras leemos y hablamos con expertos, hemos notado que la comida coreana lleva años entrando en el mercado occidental y con una tendencia a la popularidad bastante notable. En general, la cocina asiática en España tiene gran relevancia y protagonismo a la hora de que cualquier persona quiera salir a comer fuera.

El boom gastro de Corea en datos

Según datos del Centro Cultural Coreano publicados por Gastroactitud hay aproximadamente 83 establecimientos culinarios coreanos en toda España. Incluyendo en esta cifra los supermercados coreanos y los restaurantes. Pueden parecer pocos, pero es que se han multiplicado por cuatro en los últimos cuatro años. Este crecimiento refleja el auge de la cultura coreana en España, impulsado por la popularidad de la música K-pop, las series de televisión y la dieta K-food.

La cocina coreana es viral

La popularidad mundial de la comida coreana también se ve impulsada por la viralidad de los vídeos de mukbang (retransmisión de comidas) y a los populares programas de cocina coreana, que han ayudado a mostrar al mundo la riqueza y autenticidad del legado culinario de Corea del Sur.

No es casualidad que en 2023 el bibimbap (arroz mezclado con verduras y carne) fue la receta más buscada en Google. Además, canales de YouTube especializados en la cocina coreana han ganado una enorme cantidad de seguidores, llevando sus sabores y técnicas a miles de cocinas domésticas en todo el planeta. ¿El resultado? Una cocina que no solo se disfruta en restaurantes, sino que también inspira a cocineros aficionados en casa.

'Bibimbap',  receta más buscada en Google en 2023.

Un opción saludable para los comensales

La gastronomía coreana se presenta como una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada y nutritiva. Aunque algunos de sus beneficios aún no cuentan con respaldo científico sólido, la mezcla de alimentos de origen vegetal, las técnicas de cocción respetuosas con el producto y la ausencia de excesos grasos hacen de esta cocina un modelo de salud en cada bocado.

En las mesas coreanas no existe un orden estricto entre primeros y segundos platos. Todo se sirve en conjunto: los famosos banchan (guarniciones donde las verduras son las estrellas), arroz y un plato principal de carne o pescado. Los alimentos fermentados, como el kimchi o las salsas de soja, también son esenciales y aportan beneficios nutricionales destacados gracias a sus propiedades probióticas.

El uso de ingredientes frescos y ricos en fibra, como verduras, legumbres y arroz integral, marca la diferencia en esta cocina. Además de promover una digestión saludable, estos alimentos ayudan a mantener niveles estables de azúcar en la sangre y generan una agradable sensación de saciedad. Todo esto se combina con métodos de preparación como el vapor o el fermentado, que preservan los nutrientes y los sabores naturales de cada ingrediente.

En resumen, en un contexto en el que los clientes buscan opciones más saludables al elegir un restaurante, la cocina coreana destaca como la propuesta ideal para disfrutar sin remordimientos.

Lo que triunfa en Estados Unidos, conquista Europa después

Estados Unidos, como epicentro de innovación cultural y gastronómica, ha demostrado ser un trampolín para tendencias que más tarde conquistan otros mercados, incluyendo Europa. Por ejemplo, el poke bowl, aunque su origen está en Hawái, fue su boom en Estados Unidos el que lo ha catapultado a la fama global, haciendo que también se volviera un fenómeno en países como España. Algo similar está ocurriendo con la gastronomía coreana.

En ciudades como Nueva York, considerada una meca culinaria mundial, los comensales hacen largas filas para disfrutar de especialidades coreanas como el ramen, bulgogi, kimbap y el steak al estilo coreano. Este interés demuestra la consolidación de la gastronomía coreana como una potencial tendencia global.

El impacto no se detiene ahí. Publicaciones influyentes como The New York Times han reconocido el valor de la cocina coreana, seleccionando platos como el mulhoe-myeon como uno de los mejores del año 2023

Al observar cómo la cocina coreana sigue conquista corazones en Estados Unidos, no cabe duda de que su influencia siga creciendo en Europa, marcando el camino de lo que pueda ser la próxima gran sensación gastronómica.

'Bulgogi'

Mezcla de sabores: la clave del éxito de los platos coreanos 

El corazón de la gastronomía coreana radica en el equilibrio entre los cinco sabores: dulce, salado, agrio, amargo y picante. Esto se logra mediante el uso de ingredientes fundamentales como el gochujang (pasta de pimiento rojo fermentado), doenjang (pasta de soja fermentada), ganjang (salsa de soja) y el característico aceite de sésamo tostado. Además, elementos como el ajo, el jengibre y las cebollas se utilizan generosamente, aportando complejidad y profundidad a cada plato.

Otro pilar de esta gastronomía son las verduras, tanto frescas como fermentadas, que enriquecen los sabores y promueven una alimentación saludable (como os comentamos en el apartado anterior. Entre estas destaca el kimchi, un imprescindible de la cocina coreana. Esta guarnición de col fermentada con chile y especias que complementa las comidas con su sabor picante y ácido, además de aportar beneficios probióticos que favorecen la salud digestiva.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

NoticiasRécord de turismo en España 2024: éxito para bares, hoteles y restaurantes

España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.

GastroAlicante se corona como la Capital Española de la Gastronomía 2025

Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?

GastroTelepizza celebra el día de la pizza regalando porciones en 400 de sus locales

Telepizza regalará porciones gratis el 6 de febrero en 400 locales de España, sin compra obligatoria, para celebrar el Día Internacional de la Pizza.

NegocioLey Antifraude Hostelería 2025: todo lo que necesitas saber

La Ley Antifraude Hostelería trae cambios importantes en facturación y control de caja. Descubre cómo afecta a los negocios de restauración y hostelería para que estén al día con las obligaciones de la normativa fiscal.

Ver todos