Poppi, la gaseosa prebiótica viral, adquirida por PepsiCo en una apuesta por el boom de las bebidas funcionales y saludables.
Fuente: Poppi.
La industria de las bebidas gaseosas está viviendo una revolución. Lejos de las fórmulas cargadas de azúcar y las campañas de marketing convencionales, una nueva ola de marcas saludables, funcionales y conectadas con la cultura digital está captando la atención de gigantes como PepsiCo.
El último gran movimiento: la compra de Poppi, una gaseosa prebiótica que combina sabor, estética retro y beneficios para la salud intestinal, por casi 2.000 millones de dólares. Así lo ha revelado CNBC, destacando que este paso estratégico refleja una transformación profunda en los hábitos de consumo.
Fundada en 2018 por Allison y Stephen Ellsworth, Poppi ha pasado de ser un experimento casero a convertirse en la gaseosa número uno en Amazon en su categoría. Gracias a una fórmula basada en vinagre de sidra de manzana, prebióticos y solo 5 gramos de azúcar por porción, ha logrado lo impensado: reinventar la gaseosa como símbolo de bienestar.
La reciente adquisición por parte de PepsiCo no solo valida su modelo de negocio, sino que también envía una señal clara al sector: las bebidas saludables no son una moda pasajera, sino el futuro.
El mercado de bebidas funcionales está en plena efervescencia. Según CNBC, PepsiCo ha pagado 1.950 millones de dólares por Poppi, y todo indica que fue una jugada calculada. El crecimiento explosivo de Poppi —más de 100 millones en ventas anuales y presencia en más de 120 cadenas minoristas— muestra que los consumidores están priorizando opciones con beneficios reales para la salud.
Este fenómeno no es aislado. Marcas como Olipop y el reciente lanzamiento de Simply Pop por parte de Coca-Cola confirman que las grandes compañías están adaptándose al nuevo consumidor: uno que exige menos azúcar, más ingredientes funcionales y una narrativa de marca auténtica. Poppi no solo ha vende un producto, vende una experiencia de bienestar, una comunidad y un estilo de vida. Y esa es una fórmula que ni los comerciales del Super Bowl pudieron ignorar: su anuncio "The Future of Soda" fue el más visto del evento en 2024.
Poppi no nace con grandes inversiones ni trasnacionales detrás. Comienza en ferias locales, escalando tras su paso por Shark Tank y se consolida gracias a una estética cuidadosamente diseñada, una voz de marca cercana a la Gen Z y una distribución inteligente, que combina grandes retailers como Whole Foods y Amazon con estrategias digitales de alto impacto.
La compra de Poppi confirma una tendencia que cada vez cobra más fuerza: la salud y el sabor no están peleados. El mercado global de bebidas funcionales ha alcanzado los 134.000 millones de dólares en 2024, y se proyecta que llegará a 231.000 millones para 2033. Las cifras son claras, y el mensaje también: los consumidores quieren bebidas que se ajusten a sus estilos de vida, sin sacrificar el placer.
En palabras del CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta: "Poppi es un gran complemento para nuestros esfuerzos de transformación del portafolio, para responder a las necesidades de consumidores que buscan opciones positivas". Las grandes marcas, que alguna vez dominaron por tradición, ahora compiten por relevancia. Y en esa batalla, las nuevas marcas saludables, ágiles y emocionalmente conectadas, como Poppi, tienen una clara ventaja.
KFC y Fiesta lanzan un Fresquito (piruleta) en forma de muslito de pollo con rebozado dulce y una campaña infantil.
Incluir productos menstruales en baños de restaurantes es un gesto simple que impulsa la equidad
Descubre los cafés más cool de Barcelona para saborear el matcha en todas sus formas, una tendencia que arrasa en la ciudad.
Recorre los cafés más cool de Madrid y disfruta del mejor matcha en todas sus versiones.