La cultura del terraceo en España forma parte del día a día de los ciudadanos y visitantes. Pero existe una confusión entre los consumidores, pues sentarnos en la terraza nos puede salir más caro el ticket del restaurante o bar. Te aclaramos la gran duda de la legalidad de los suplementos de terraza.
Terrazas de restaurante.
El buen tiempo en España se traduce en las terrazas de los bares, restaurantes y cafeterías repletas, pues los clientes eligen disfrutar de sus consumiciones al aire libre. Sin embargo, a muchos les ha llegado la “sorpresa” de que les cobren de más por sentarse fuera. Muchos establecimientos aplican suplementos de terraza, ya sea un precio fijo o un porcentaje adicional en función de lo que se consume.
Esta práctica ha abierto un debate sobre su legalidad y transparencia en el sector hostelero. ¿Es legal cobrar este suplemento? ¿Qué dice la OCU al respecto? Te lo explicamos a continuación.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), aclara que cobrar un suplemento por terraza es una práctica legal, siempre y cuando se informe al cliente de manera clara y visible antes de que realice su pedido. La normativa exige que los precios de los productos y cualquier cargo adicional, como el suplemento por terraza, se exponen en el menú, carta o en un lugar visible para que el cliente decida si acepta o no este coste.
Esta información debe ser accesible y evidente para el consumidor antes de sentarse en la terraza o hacer su pedido. Si el establecimiento omite este detalle, el cliente tiene derecho a reclamar, ya que la falta de información se considera una infracción de sus derechos como consumidor.
La transparencia es clave para evitar malentendidos y disputas. Según la OCU, el suplemento por terraza debe estar claramente reflejado en el menú o carta del establecimiento, con el precio desglosado y especificado. Esto no solo evita sorpresas en la cuenta, sino que también fortalece la confianza del cliente en el local.
Además, el establecimiento puede incluir un cartel informativo en la entrada o en la propia terraza, indicando la existencia de este suplemento. Cuanta más claridad haya en este aspecto, menos serán las posibilidades de que el cliente se sienta engañado o insatisfecho.
Para muchos negocios, el suplemento por terraza es una forma de cubrir costes adicionales relacionados con el servicio exterior, como el mobiliario, el mantenimiento de la terraza o el trabajo adicional que requiere atender mesas en el exterior. En zonas especialmente turísticas o de alta demanda, este coste adicional puede representar un ingreso importante para el restaurante.
Desde la óptica del cliente, el suplemento por terraza puede resultar inesperado o incluso injusto si no se le informa previamente. Algunos consumidores pueden percibirlo como un “recargo oculto”, lo cual afecta la percepción del servicio y del negocio en general. Por eso, una correcta comunicación es esencial para que los clientes entiendan que el suplemento es una práctica legítima y necesaria para ciertos establecimientos.
April 8, 2025
April 6, 2025
Starbucks abre en el Bernabéu su mayor tienda en España, fusionando café, mixología y experiencia en un estadio convertido en destino gastronómico.
Mahou lanza “Los Cachis”, su nueva línea de bebidas de vino listas para servir: kalimotxo, sangría, rebujito y tinto de verano.
La compañía ahora apuesta por impulsar la gestión de cantinas físicas, que para este 2025 representará el 60% de su facturación.
Cafè Pagès conquista Gràcia con tapas caseras a 2 € y buen ambiente. El tapeo auténtico a precios asequibles en Barcelona aún es posible.