La gala más importante de la restauración española. Los Soles Repsol se han repartido en 2025 y llegan con 90 nuevas incorporaciones y muchas ganas de romper con convencionalismos.
Otro año más cerramos los Goya de la restauración española. ¿Recuerdas aquel libro gordo que guardabas en la guantera del coche y que contenía todas las carreteras del país? Exacto, la Guía Repsol. Un año más, el primer Google Maps de España celebra sus Soles Repsol.
La gala anual en la que las mejores cocinas de nuestro país reciben los reconocimientos por un año lleno de esfuerzo, creatividad y talento, se ha celebrado en la isla de Tenerife. En esta edición han sido premiados 90 restaurantes en una ceremonia que reunió a los grandes nombres de nuestra gastronomía.
De los 90 laureados, tan solo 2 han conseguido llegar a lo más alto de esta entrega de premios. Estamos hablando de los rockstars de la velada, Bagá y La Finca, que se llevan para casa los dos únicos 3 soles que se han repartido este año.
Con estas nuevas incorporaciones, la Guía Repsol reúne ya a 789 restaurantes en su lista de Soles: 44 con tres soles, 176 con dos y 569 con uno. Una lista que lidera Cataluña con 115 soles, seguida de Madrid (102), Andalucía (77), Euskadi (73) y Comunidad Valenciana (65).
Pero por si no tienes suficiente, Repsol añade 208 incorporaciones a su lista de restaurantes recomendados, llegando ya a los 1.488 entre soletes y recomendaciones. No nos cabe duda de que los inspectores de la Guía Repsol, este año, han cumplido con creces su trabajo.
Una gala que trae a viejos conocidos como la familia Roca, que suma al triple Sol que hace tiempo ostentan en El Celler de Can Roca un nuevo doble Sol para Esperit Roca, el restaurante que abrieron el pasado verano en Girona.
Pero también encontramos gratas sorpresas entre los premiados, especialmente nos alegra ver que la gastronomía sigue tan viva como siempre y que nunca deja de cambiar y adaptarse. Los nuevos cocineros que entran con un Sol Repsol apuestan por un formato más accesible para acercar la alta cocina a cualquier comensal con precios reducidos y al alcance de todos. En este contexto encontramos a Narea con un menú de siete pases por 38; o Alberca donde se ofrece un menú a la brasa a partir de 45.
Estos restaurantes proponen una visión alejada del concepto tradicional de alta cocina con menús a partir de 85€. La alta cocina y la tradición son pilares fundamentales de la gastronomía, y su interdependencia es crucial para su evolución. La alta cocina es tan necesaria para la gastronomía como la tradición; sin embargo, en los últimos años la distancia entre ambas no podría haber sido mayor. La exclusividad de la alta cocina, con sus elevados precios, limita el acceso a sus virtudes, un obstáculo para la difusión del conocimiento y el disfrute gastronómico. Convertir la cocina en un artículo de lujo y alejarla del consumidor es un grave error. A veces es necesario, casi imperativo y de obligación moral, que las nuevas generaciones lleguen para romper la mesa y lanzar los cubiertos al aire. Sacarse el lujo de encima y reestructurar los menús para acercar lo mejor de ambas cocinas para mostrar el potencial imparable de una gastronomía que bebe de la tradición y aspira a la revolución.
Esperamos con mucha ilusión ver cómo va a ir evolucionando la restauración en el próximo año y le deseamos toda la suerte a los nuevos contendientes en la lucha de las cocinas. Confiamos en volver a verles el próximo año sumando soles y revolucionando la gastronomía.
March 31, 2025
March 25, 2025
March 24, 2025
Prada inaugura Mi Shang en Shanghái, su primer restaurante en Asia, fusionando gastronomía italiana y cine nostálgico de Wong Kar Wai.
La nueva generación de chefs reinventa la alta cocina desde las raíces, el liderazgo humano y la sostenibilidad real.
Goiko apuesta por la robótica con ‘Kevin’, un robot colaborativo que mejora la operativa y la experiencia del cliente en sus restaurantes.
Enrique Tomás revela por qué el jamón es la tapa perfecta: rentable, fácil de servir y capaz de fidelizar sin complicaciones.