¿Qué implica esta innovadora apuesta? La cadena de comida rápida redefine el concepto de disfrutar un partido de fútbol. Sigue leyendo para conocer más detalles del primer McDonald's en un estadio de fútbol y qué club lo alberga.
Mcdonald's en el Estadio Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid. Cortesía de Mcdonald's España.
El Big Mac llega al icónico Riyadh Air Metropolitano. McDonald’s apuesta por el estadio del Atlético de Madrid para ubicar su primer restaurante en un estadio de fútbol. Esta decisión promete ser un movimiento clave para aprovechar el enorme flujo de aficionados que acuden a estos recintos deportivos, combinando el impacto de una marca global con la pasión por el fútbol.
Los estadios representan un espacio estratégico, ya que concentran miles de personas en cada evento, lo que garantiza un volumen de ventas significativo. La apuesta de McDonald's no solo responde a un análisis de buenos números potenciales, sino también a la oportunidad de mejorar la experiencia gastronómica en un entorno donde las opciones suelen ser limitadas o de baja calidad.
Tradicionalmente, los negocios de restauración en estadios han ofrecido puestos de comida rápida con menús limitados, precios elevados y calidad cuestionable, diseñados más para satisfacer una necesidad inmediata que para ofrecer una experiencia gastronómica.
Sin embargo, esta tendencia comienza a cambiar, con ejemplos como el lujoso Sky Bar del estadio Santiago Bernabéu, que demuestra que hay espacio para propuestas más sofisticadas. La llegada de McDonald's puede marcar un punto intermedio entre estas dos realidades: un modelo accesible y conocido que eleva el estándar de lo que los aficionados esperan encontrar en un recinto deportivo.
El nuevo McDonald’s del Metropolitano está ubicado en la Fan Zone, junto a la puerta 39, el restaurante ocupa 580 metros cuadrados. Esto lo convierte en un punto de referencia tanto para los días de partido como para los eventos especiales que se celebran en el estadio.
Este establecimiento también está orientado a los visitantes del estadio y a los vecinos del área. Además, el restaurante cuenta con innovadoras soluciones tecnológicas, como kioscos digitales, un servicio a mesa de alta calidad y cargadores para móviles en las mesas, haciendo que cada visita sea más cómoda y moderna.
En marzo de 2025, el restaurante promete expandirse con una segunda fase que añade una cocina adicional y nuevos mostradores dirigidos al interior del estadio, lo que permite una mayor eficiencia durante los eventos. Esta ampliación garantiza que McDonald’s opere durante los partidos y en otras ocasiones de gran afluencia, como conciertos o celebraciones.
Entre las nuevas propuestas que incluye el local están la plataforma MyOrder, que ofrece a los clientes la posibilidad de personalizar su experiencia, eligiendo cómo y cuándo recoger sus pedidos, y el servicio McDelivery, que amplía las opciones de conveniencia para los asistentes.
¿Qué supone un McDonald’s en un estadio de fútbol? Esta cadena de comida rápida no solo ofrece un menú familiar y accesible, sino que evoca recuerdos de la infancia, cuando disfrutar de una Cajita Feliz venía acompañado de la diversión en los parques de juegos, que con el tiempo han desaparecido. Ahora, con la generación que ha crecido con esos icónicos parques, llegan nuevas experiencias que integran la emoción de los partidos de fútbol.
Este nuevo modelo refleja la transformación de los estadios en España, que están evolucionando hacia centros de ocio multifuncionales. El Atlético de Madrid, como pionero en este ámbito, ya alberga una amplia variedad de eventos, incluidos conciertos y más de 300 eventos corporativos anuales, con el fin de ampliar su oferta más allá del fútbol.
Además de atender a los aficionados, el restaurante ha creado 45 nuevos puestos de trabajo, lo que contribuye positivamente a la economía de la zona. Borja Esquíbel, franquiciado de McDonald’s, ha expresado su orgullo por inaugurar este restaurante en un lugar tan emblemático, destacando el esfuerzo de su equipo y dando la bienvenida a todos los clientes que deseen disfrutar del local antes y después de los partidos.
España ha logrado cifras récord en turismo en 2024. Conoce los datos oficiales, pues la restauración y la hostelería se ven beneficiadas por el aumento significativo de visitantes internacionales y el gasto turístico.
Alicante está de celebración y con razón: su cocina, su tradición y su innovación han conquistado el título de Capital Española de la Gastronomía 2025. ¿Listo para descubrir detalles del destino gastronómico del año?
Telepizza regalará porciones gratis el 6 de febrero en 400 locales de España, sin compra obligatoria, para celebrar el Día Internacional de la Pizza.
La Ley Antifraude Hostelería trae cambios importantes en facturación y control de caja. Descubre cómo afecta a los negocios de restauración y hostelería para que estén al día con las obligaciones de la normativa fiscal.